Cómo dar de alta la luz con Repsol: precio, pasos y teléfono
Dar de alta la luz con Repsol es un trámite necesario para poder disponer de suministro de electricidad contratando el servicio con esta comercializadora.

¿Cómo dar de alta la luz con Repsol?
Para dar de alta la luz con Repsol se deben seguir estos pasos:
- Verificar suministro: comprueba si ya existe suministro en la vivienda o si es necesario realizar una acometida eléctrica.
- Llamar a Repsol: ponerse en contacto con Repsol llamando al 900.599.228 o visitando la web.
- Información personal: facilita los datos personales, datos de contacto y dirección.
- Enviar documentos: entregar la documentación necesaria para dar de alta la luz.
- Calcula la potencia: deberás escoger una potencia eléctrica contratada. Calcula la que necesitas para poder usar tus electrodomésticos con normalidad sin tener que pagar de más.
Para facilitar el proceso de alta, es fundamental reunir previamente la documentación necesaria, como el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), el número CUPS y una copia del contrato de propiedad o alquiler. Además, comprobar si existe acometida previa ahorrará tiempo y posibles costes adicionales durante el trámite.
¿Qué requisitos hay para dar de alta la luz con Repsol?
Entre los requisitos que hay para dar de alta la luz con Repsol se encuentran estar conectado a la red eléctrica, contar con una acometida eléctrica y presentar los siguientes documentos:
- Copia del Documento Nacional de Identidad
- Datos de contacto, como teléfono o correo electrónico
- Dirección de la vivienda
- Cédula de habitabilidad
- Certificado de Instalación Eléctrica (Boletín eléctrico)
- Expediente de acometida
- Número CUPS (Código Unificado del Punto de Suministro)
- Contrato de alquiler o copia de la escritura de la casa
- Número IBAN de la cuenta bancaria
Además será necesario indicar cuántos kilovatios de potencia eléctrica se quieren contratar y elegir una de las tarifas de luz que Repsol ofrece en su catálogo.
¿Cómo conseguir el boletín eléctrico?
El boletín eléctrico, o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), debe ser emitido por un instalador autorizado. Este profesional revisará la instalación eléctrica para verificar su seguridad y cumplimiento normativo. Tras la inspección, entregará el certificado, imprescindible para dar de alta la luz en viviendas nuevas o en instalaciones inactivas por largo tiempo.
Precio para dar de alta la luz con Repsol
El precio para dar de alta la luz con Repsol es diferente en función de si se da de alta por primera vez o se vuelve a reactivar el suministro. Te explicamos cuánto se paga en cada caso:
Alta de luz con Repsol por primera vez
El coste por dar de alta la luz con Repsol por primera vez se basa en los derechos de alta, los cuales se componen de tres derechos diferentes:
- Derechos de extensión: Coste por ampliar la red eléctrica si es necesario, aproximadamente 17,37 €/kW + IVA.
- Derechos de acceso: Tarifa por tener acceso a la red de distribución eléctrica, aproximadamente 19,40 €/kW + IVA.
- Derechos de enganche: Coste por conectar la instalación a la red eléctrica, fijo de alrededor de 9,04 € + IVA.
Los derechos de extensión y acceso se multiplican por cada kilovatio de potencia eléctrica contratada, y a ello se suma el derecho de enganche.
¿Cómo se abonan las tasas por los derechos obligatorios?
El pago del correspondiente importe por los derechos obligatorios e impuestos para dar de alta la luz se abona a través de la primera factura emitida por Repsol y después la comercializadora se encarga de hacer llegar la correspondiente cantidad a la distribuidora asignada por zona.
Alta de luz con Repsol al reactivar el suministro
Cuando se reactiva el suministro de luz de una casa, el coste variará dependiendo de dos situaciones diferentes:
- Si el suministro lleva menos de tres años dado de baja: no se deberá pagar el derecho de extensión, por lo que solo se pagará 19,40 €/kW euros por cada kW de potencia contratada, además de los 9,04 € del derecho de enganche más impuestos.
- Si el suministro lleva más de tres años dado de baja: cuesta lo mismo que si se diera de alta el suministro por primera vez. Esto es 37,07 euros por cada kilovatio de potencia más 9,04 € además de impuestos.
Cuando se reactiva el suministro de luz con Repsol, es importante verificar el tiempo que el suministro ha estado inactivo, ya que esto afecta directamente al coste. Si la baja ha sido inferior a tres años, solo se abonan los derechos de acceso y enganche. Sin embargo, si el suministro lleva más de tres años sin actividad, se aplica una tarifa más alta por derechos de extensión, lo que aumenta el coste.
¿El Certificado de Instalación Eléctrica caduca?
Sí, el Certificado de Instalación Eléctrica tiene una caducidad. Su vigencia varía dependiendo de las normativas locales, pero generalmente, este certificado debe renovarse cada 5 años o cuando se realicen modificaciones en la instalación eléctrica. Es importante verificar con un electricista autorizado para asegurarse de que la instalación cumpla con las regulaciones vigentes y garantizar la seguridad en el uso del sistema eléctrico.
¿Cuánto tarda Repsol en dar de alta la luz?
Repsol puede tardar hasta 15 días en dar de alta de luz desde que recibe toda la documentación necesaria hasta que la transmite a la distribuidora correspondiente. Durante este tiempo, la compañía revisa la validez de los documentos presentados y coordina los trámites previos al inicio del servicio eléctrico.
Sin embargo, este plazo puede extenderse si hay errores o si la documentación proporcionada no cumple con los requisitos establecidos. En casos como falta de certificados técnicos o datos incompletos, la resolución del proceso podría demorarse aún más, lo que hace fundamental asegurarse de entregar toda la información correcta desde el principio.
Teléfono de Repsol para dar de alta la luz
El teléfono de Repsol para dar de alta la luz es el 900.118.866 Se trata del número destinado a contrataciones. Además la compañía cuenta con otros canales destinados para efectuar este trámite:
Canales de Repsol | Vías de contacto |
Teléfono de atención al cliente | 900.118.866 |
Oficinas comerciales | Consulta en su página web |
Cotizar online | Disponible en la web oficial |
App móvil | Descargable en iOS y Android |
El horario de atención al cliente de Repsol para dar de alta la luz por teléfono es de lunes a viernes de 9:00 a 21:00. Durante este tiempo, los clientes pueden resolver dudas, gestionar trámites y contratar servicios. Las oficinas comerciales pueden tener horarios específicos según la ubicación.
¿Se puede dar de alta la luz sin boletín?
No, no es posible dar de alta la luz sin el boletín eléctrico, también llamado Certificado de Instalación Eléctrica (CIE). Este documento garantiza que la instalación cumple con las normativas de seguridad y es imprescindible para solicitar el suministro eléctrico en viviendas nuevas o cuando el servicio ha estado inactivo por un tiempo prolongado. Sin él, la distribuidora no autoriza la conexión.
Preguntas frecuentes sobre el alta de la luz con Repsol
Consulta otros trámites con Repsol
Actualizado el 25 Mar, 2025
Redactor Energía
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Comentarios