¿Cómo subir la potencia contratada?

Para subir la potencia contratada en casa o negocio contacta con tu comercializadora. Es un trámite de pago que incluye derechos de acceso y, en algunos casos, adaptación del contador.

¿Cómo subir la potencia contratada de luz?

Para subir la potencia contratada de luz deben seguirse estos pasos:

  1. Revisa la potencia: verifica la potencia actual y comprueba la máxima disponible en tu instalación con el CIE (Certificado de Instalación Eléctrica) o llamando a la distribuidora.
  2. Contacta a tu comercializadora: solicita el aumento de potencia y consulta los costos.
  3. Confirma requisitos técnicos: la distribuidora puede exigir un nuevo boletín eléctrico si la instalación es antigua.
  4. Espera la aprobación: la distribuidora evalúa la solicitud y aprueba el cambio si es viable.
  5. Realiza el pago: se cobran derechos de acceso, enganche y verificación en la siguiente factura.

Una vez aprobado el cambio y realizado el pago, la distribuidora ajustará el contador para reflejar la nueva potencia contratada. El proceso suele completarse en unos días. En la siguiente factura, podrás verificar que el cambio se haya aplicado correctamente. Recuerda que solo puedes modificar la potencia una vez al año.

Subir la potencia eléctrica permite usar más electrodomésticos simultáneamente sin que salten los plomos. Es útil si sufres cortes por sobrecarga o si has instalado nuevos equipos de alto consumo. Además, evita interrupciones y mejora el confort, aunque implica un coste mayor en la factura de luz mensual.

¿Cuáles son los requisitos para aumentar la potencia eléctrica?

Los requisitos para aumentar la potencia eléctrica son los siguientes:

  • Nombre completo y DNI de la persona que consta como titular del contrato
  • Código CUPS (Código Unificado de Punto de Suministro).
  • Número de kilovatios de potencia eléctrica que se desean o que se quieren añadir.
  • Confirmación del número de cuenta bancaria.

¿Es posible subir la potencia de luz sin boletín?

Para dar de alta la luz es imprescindible contar con el CIE. Además, para ampliar la potencia eléctrica, es esencial revisar el boletín eléctrico, que establece la potencia máxima autorizada.

Si la instalación es antigua (más de 20 años) o no soporta la potencia deseada, un instalador autorizado debe realizar las modificaciones necesarias y emitir un nuevo certificado. Este documento garantiza que la instalación cumple con las normativas y soporta la potencia contratada de manera segura.

¿Hasta cuánto se puede subir la potencia eléctrica?

La potencia máxima que puedes contratar depende del boletín eléctrico (CIE), que indica el límite autorizado para tu instalación. Si necesitas más potencia, un instalador autorizado debe modificar la instalación y emitir un nuevo certificado que refleje la capacidad actualizada.

¿Se puede subir la potencia de luz gratis?

No, subir la potencia de luz no es gratis. Para aumentarla, hay que pagar los derechos de acceso y extensión a la distribuidora, cuyo coste depende de los kW adicionales solicitados, además del derecho de enganche.

Además, si la instalación no soporta la nueva potencia, puede requerir ajustes adicionales. Solo en casos excepcionales, como errores administrativos en los que el consumidor no disponga de la potencia que solicitó en el alta, podría realizarse sin coste.

¿Por qué se paga por la potencia contratada?

El pago por la potencia contratada cubre el coste del acceso a la red eléctrica y garantiza un suministro estable. Este cargo fijo permite a la distribuidora dimensionar la infraestructura necesaria para soportar la demanda de cada usuario, asegurando que puedas utilizar la electricidad sin interrupciones cuando la necesites.

¿Cuánto cuesta subir la potencia de luz?

Subir la potencia cuesta aproximadamente 48,84 € por kW con IVA incluido. El coste de subir la potencia de luz depende de varios factores:

  • Derechos de acceso: 19,70 €/kW solicitado (regulado por el Gobierno).
  • Derechos de extensión: 17,37 €/kW si no se han abonado en los últimos tres años.
  • Derechos de enganche: 9,04 €/kW por la gestión del cambio.

Si el cuadro eléctrico no soporta la nueva potencia, pueden ser necesarios ajustes en la instalación, lo que generaría un coste adicional. Además, en el mercado libre, cada comercializadora establece un precio por la potencia contratada en sus tarifas, por lo que es recomendable consultar las condiciones de cada compañía antes de realizar el cambio.

¿Hay algún truco para aumentar la potencia contratada?

No existen trucos para aumentar la potencia contratada sin pagar los costes establecidos, ya que este proceso está regulado. Sin embargo, antes de solicitar un aumento, es recomendable revisar si realmente es necesario. Reducir el uso simultáneo de electrodomésticos o instalar dispositivos de gestión energética puede evitar la necesidad de subir la potencia.

Aunque solo se puede contratar potencia en incrementos de 0,1 kW, es posible subir a potencias con dos decimales si corresponden a los antiguos tramos de potencia normalizados, lo que podría ser útil para ajustarse mejor a las necesidades reales de consumo.

¿Cuándo conviene subir la potencia eléctrica?

Existen varios casos por los que puede ser conveniente subir la potencia eléctrica:

  • Electrodomésticos de alto consumo: Si tienes aparatos como aire acondicionado, calefacción eléctrica o vitrocerámica y experimentas cortes de luz frecuentes, aumentar la potencia es recomendable para evitar sobrecargas.
  • Ampliación de la vivienda: Si amplías la vivienda o añades nuevos equipos que requieren más electricidad, es necesario ajustar la potencia para garantizar un suministro estable.
  • Prevención de sobrecargas: Si se prevé un aumento del consumo, subir la potencia evita problemas de suministro y asegura un funcionamiento adecuado de todos los dispositivos.
  • Bajo consumo: Si tu consumo es bajo, aumentar la potencia no es necesario y podría resultar costoso, ya que no aprovecharías el aumento.

¿Qué plazos hay al aumentar la potencia eléctrica?

El periodo de tiempo para que se lleve a cabo el aumento de la potencia eléctrica contratada que tengas incluida en tu contrato de luz con una compañía comercializadora es de 15 a 20 días hábiles. Si este periodo de tiempo se excede contacta con la compañía comercializadora de electricidad que proceda con el objetivo de que esta pueda resolver el posible contratiempo que se haya podido ocasionar.

En el momento que tengas aplicado el aumento de la potencia eléctrica que hayas solicitado en tu contrato de luz y notes algún dato incorrecto, debes contactar con tu compañía con la mayor brevedad posible y comunica tu situación a esa comercializadora.

Quizás en el momento de la aplicación del proceso de aumento tu compañía ha variado la nueva cantidad de potencia de luz que se debe aplicar en tu contrato de electricidad.

¿Cuántas veces puedo subir la potencia contratada?

La potencia contratada de la luz solo puede subirse una vez al año por normal general, aunque las distribuidoras suelen aceptar realizar una excepción cuando el cliente reclama tener problemas de cortes de suministro. En el caso de bajar la potencia contratada es importante asegurarse de que la disminución de potencia sea necesaria para tus hábitos de consumo, ya que si realizas un cambio, no podrás modificarla nuevamente hasta el año siguiente.

Antes de solicitar el aumento, es recomendable evaluar si la potencia contratada se ajusta a las necesidades reales del hogar o negocio. Si ya has hecho un ajuste en el año, tendrás que esperar hasta el próximo año para realizar otra modificación sin pagar cargos adicionales.
 

Subir potencia contratada con tu comercializadora

 

Preguntas frecuentes sobre subir la potencia contratada

La potencia contratada influye directamente en el término fijo de tu factura eléctrica. Una mayor potencia contratada permite utilizar más aparatos simultáneamente sin cortes, pero también incrementa el costo fijo mensual. Por lo tanto, es esencial ajustar la potencia a tus necesidades reales para evitar pagar de más o sufrir interrupciones por sobrecarga. Si excedes la potencia contratada, el Interruptor de Control de Potencia (ICP) se activará, cortando el suministro eléctrico para proteger la instalación. Esto puede ocurrir al utilizar simultáneamente varios electrodomésticos de alto consumo. Para evitar interrupciones, es recomendable aumentar la potencia contratada o gestionar mejor el uso de los dispositivos eléctricos. Para determinar la potencia eléctrica adecuada, es recomendable realizar un inventario de los electrodomésticos y dispositivos que utilizas habitualmente, considerando su consumo energético y el uso simultáneo de los mismos. Existen calculadoras en línea proporcionadas por compañías eléctricas que pueden ayudarte en este proceso. Ajustar la potencia contratada a tus necesidades reales te permitirá evitar interrupciones y optimizar el costo de tu factura eléctrica.

Actualizado el 14 Mar, 2025

Pablo Alemán

Experto en energía a través del estudio y comprensión del sector del gas en el mercado español así como los trámites relacionados con el suministro de luz y gas

Experto en energía a través del estudio y comprensión del sector del gas en el mercado español así como los trámites relacionados con el suministro de luz y gas

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.