¿Qué potencia contratada necesitas? Calcula tu consumo eléctrico ideal

La potencia contratada nos permite usar nuestros electrodomésticos sin sufrir cortes de luz y es un factor determinante para ahorrar en las facturas de electricidad si sabemos cuánta potencia contratar.

¿Qué es la potencia contratada?

La potencia contratada es el número de kW (kilovatios) que se han contratado para poder usar varios electrodomésticos al mismo tiempo sin que salte el Interruptor de Control de Potencia (ICP) y se produzca un corte de luz. Para que esto no suceda, se deben contratar los kW de potencia contratada necesarios.

La potencia contratada es un factor clave en la factura de luz, ya que el importe del término de potencia de la tarifa de luz que se contrate se multiplicará por los kW que se han contratado. Cuantos más kilovatios de potencia se contraten, más se pagará en la parte fija de la factura.

En la actualidad se pueden contratar dos potencias contratadas diferentes ya que existen dos precios para el término de potencia según el horario del día. Las horas punta, que son las más caras, de lunes a viernes desde las 8 h hasta las 0 h, y las horas valle, las más baratas, de lunes a viernes desde las 0h hasta las 8 h y fines de semana y festivos nacionales las 24 horas del día.

¿Qué potencia contratada escoger para tu hogar?

La potencia media en España es de 4,1 kW y la mayoría de hogares tienen contratados entre 3,45 kW y 4,6 kW. Te mostramos los tramos de potencia contratada recomendados por número de personas que habitan en una vivienda:

Número de Personas Uso básico Uso medio Uso alto
1 persona 2,3 kW 3 kW 4,1 kW
2 personas 3 kW 3,45 kW 4,6 kW
3 personas 4,1 kW 4,75 kW 5,75 kW
4-5 personas 4,6 kW 5,75 kW 6,9 kW
  • Uso básico: electrodomésticos básicos e iluminación básica.
  • Uso medio: electrodomésticos como secadora, horno y aire acondicionado.
  • Uso alto: hogares con calefacción eléctrica, varios aparatos de aire acondicionado o piscina.

Para saber qué potencia contratar se debe tener en cuenta la cantidad electrodomésticos que se usan al mismo tiempo y esto suele depender directamente del número de personas que viven en la casa o el tamaño de la vivienda.

comparador de luz

¿Qué potencia contratada te recomendamos?
La opinión de nuestro experto

"Por norma general, si vives sola o solo en un piso te recomendamos que contrates 3 kW de potencia, mientras que en un piso para dos personas bastará con contratar 3,5 kW. Una vez hayas contratado esta cantidad, sube la potencia si sufres cortes de luz o bájala si compruebas que nunca te acercas a este límite y pagas un precio alto en la parte fija de tu factura."

Alejandro Plaza

Experto en Energía
Última actualización: 7 de Febrero 2025

No regales dinero a tu compañía con la potencia contratada

Según un informe de la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia), el 63% de los hogares españoles tiene más potencia contratada de la que necesita, alrededor de un 1 kW de potencia extra que no utiliza nunca, ni siquiera en horas punta. Además, solo un 2,5% de los hogares contrata dos potencias diferentes para ahorrar.

¿Cómo se calcula la potencia contratada óptima?

Existen varias formas de calcular cuál es la potencia contratada que necesitamos para usar los electrodomésticos con normalidad sin tener que pagar más de lo necesario.

Te presentamos tres formas útiles de calcular los kW de potencia eléctrica que necesitas en tu hogar para pagar lo menos posible en tu factura de luz.

Usar una calculadora de potencia contratada

Las calculadoras de potencia contratada son herramientas online, por lo general gratuitas, que te indican qué potencia contratar. El usuario de una calculadora de potencia tendrá que aportar una serie de datos, como los siguientes:

  • Tamaño de la vivienda
  • Número de personas que habitan en la vivienda
  • Electrodomésticos conectados
  • Ubicación geográfica
  • Hábitos de consumo
  • Tipo de instalación monofásica o trifásica

Calcular la potencia eléctrica en función de tu consumo

Un monitor de consumo eléctrico es un dispositivo que mide y muestra en tiempo real la cantidad de energía eléctrica que utilizan los electrodomésticos, equipos o circuitos de un hogar, negocio o industria. Para calcular la potencia, simplemente conecta el monitor al aparato que deseas medir.

Este dispositivo te indicará la potencia que consume en vatios (W) o kilovatios (kW), lo que te permitirá conocer cuánta energía está utilizando en un momento dado. De esta forma, puedes gestionar tu consumo y hacer ajustes para usar la electricidad de manera más eficiente, reduciendo así los costos en la factura eléctrica.

Calcular la potencia a través de un contador inteligente

Para calcular la potencia a través de un contador inteligente deben seguirse estos pasos:

  1. Identificar el contador: localiza el contador inteligente en tu hogar, que suele estar cerca del cuadro eléctrico o en una caja de servicio externa.
  2. Encender la pantalla: presiona el botón del contador para que se active la pantalla si está apagada.
  3. Buscar el valor de la curva de carga: navega en el menú del contador presionando el botón hasta encontrar el dato indicado como potencia o P (kW).
  4. Anotar la lectura: toma nota del valor que aparece en kW (kilovatios). Este número muestra cuántos kW consumimos a lo largo de un día.
  5. Comparar con el historial: Si tu contador permite ver el consumo diario o mensual, consulta esos datos para saber el máximo de kW utilizados.

Consultar un especialista / técnico electricista

Para calcular la potencia contratada se puede consultar a un técnico electricista. Este profesional inspeccionará tus instalaciones eléctricas, evaluará el consumo de tus electrodomésticos y considerará el uso simultáneo de aparatos. También analizará el tamaño del hogar y la potencia máxima demandada en situaciones habituales.

Mediante mediciones y cálculos, el técnico determinará la potencia adecuada para equilibrar eficiencia y seguridad, evitando sobrecostes o cortes eléctricos. Finalmente, te recomendará el ajuste ideal según tus necesidades y la normativa vigente de la distribuidora.

Cómo calcular manualmente la potencia contratada

Para calcular manualmente la potencia contratada, suma las potencias de tus electrodomésticos habituales y aplica un factor de simultaneidad, como 0,25, para considerar el uso parcial simultáneo. Elige una potencia cercana al resultado, en múltiplos de 0,1 kW, dejando un margen adicional para evitar sobrecargas.

Ejemplo cálculo de potencia contratada

Para calcular la potencia contratada se debe tener en cuenta los electrodomésticos de los que disponemos, el factor de simultaneidad, en este caso, usamos un factor de 0,25, lo que implica que normalmente solo el 25% del total máximo de potencia podría estar en uso simultáneamente, el número de personas y el tamaño de la vivienda.

¿Qué es el factor de simultaneidad?

El factor de simultaneidad es un coeficiente que permite estimar cuánta potencia eléctrica realmente se necesita, considerando que no todos los aparatos funcionan a la vez. Aplicarlo ayuda a dimensionar mejor la potencia contratada y evitar excesos innecesarios, lo que nos permitirá ahorrar en la parte fija de nuestra factura.

En este ejemplo vamos a imaginar que contamos con estos electrodomésticos:

  • Lavadora: 2.200 W (2,2 kW)
  • Horno: 2.000 W (2 kW)
  • Aire acondicionado: 1.500 W (1,5 kW)
  • Nevera: 250 W (0,25 kW)
  • Televisión: 150 W (0,15 kW)

Debemos tener en cuenta que en este ejemplo tenemos un hogar en el que conviven dos personas en un piso de 70 metros cuadrados. A continuación vamos a seguir una serie de pasos para calcular la potencia:

Paso 1: Sumar las potencias nominales, esto es, el consumo que podrían realizar nuestros electrodomésticos en máxima potencia:
2,2 + 2 + 1,5 + 0,25 + 0,15 = 6,1 kW

Paso 2: Aplicar el factor de simultaneidad. Esto significa tener en cuenta que podríamos estar usando varios de nuestros electrodomésticos al mismo tiempo en una casa en la que conviven dos personas.
6,1 x 0,25 = 1,525 kW

Paso 3: Aplicar un margen de seguridad del 20%. Se calcula un porcentaje extra para asegurarse de que nunca sufriremos cortes de luz en ocasiones especiales en los que usemos más electrodomésticos de lo normal.
1,525 kW x 1,2 = 3,45 kW

Resultado final:
La potencia contratada adecuada sería aproximadamente 3,45 kW, suficiente para un uso eficiente y seguro.

Coste de cambiar la potencia contratada

El coste de cambiar la potencia contratada depende de si la quieres subir o bajar.

  • Bajar la potencia contratada tiene un coste de 10,94 €, IVA incluido.
  • Subir la potencia contratada tiene un coste resultado de sumar 10,94 € más 44,85 €, por cada kW que se quiera aumentar, IVA incluido.

El coste de la potencia está basado en los derechos de alta de electricidad. Para bajar la electricidad solo se tendrá que pagar el derecho de enganche, mientras que para subir la potencia contratada se añadirá el derecho de extensión y derecho de acceso multiplicados por la cantidad de kW que se quiera aumentar.

Por norma general, solo está permitido cambiar la potencia contratada una vez al año. No obstante, en la práctica se suelen hacer excepciones para clientes que necesitan subir la potencia por sufrir cortes de luz en repetidas ocasiones.

Para más información sobre el coste y optimización de la potencia contratada, consulta nuestra guía:

 

Subir la potencia según la comercializadora

¿Cuántos kW de potencia se pueden contratar?

La potencia contratada no puede exceder el límite permitido que figura en tu Certificado de Instalación Eléctrica. Si necesitas contratar una potencia mayor, deberás gestionar la emisión de un nuevo boletín eléctrico. Por otro lado, el mínimo que se puede contratar es de 0,1 kW y la potencia se puede contratar en múltiplos de esta cantidad, es decir, se puede solicitar 0,2 kW, 3,3 kW o 4,7 kW.

Calcular el coste de la potencia eléctrica

Para calcular el coste de la potencia eléctrica se tiene que multiplicar el número de kilovatios contratados por el término de potencia de la tarifa de luz que has contratado.

Para saber cuántos kilovatios de potencia contratada se puede consultar en Datos del contrato de la factura de luz, en la parte superior, o en el área de clientes de la comercializadora.

La fórmula para calcular el coste de la potencia contratada es:

 

Término de potencia x Potencia contratada en kW x días de facturación.

 

Esta fórmula te permite calcular cuánto tendrás que pagar por la potencia contratada durante un determinado periodo, según el precio establecido para el término de potencia, es decir, el precio de la potencia contratada.

Preguntas frecuentes sobre la potencia contratada

La potencia necesaria depende del tamaño de la casa, el número de electrodomésticos y el uso simultáneo de dispositivos. En promedio, una casa de tamaño medio suele necesitar entre 3 kW y 5 kW, aunque puede variar según las necesidades específicas. Si puedes usar tus electrodomésticos sin que nunca se produzcan cortes de luz significa que has contratado la suficiente. También puedes verificarlo observando tu consumo de electricidad y revisando las facturas pasadas. Si experimentas cortes de luz frecuentes o sobrecargas, es posible que necesites aumentar la potencia contratada. Un técnico puede hacer una evaluación más precisa. Si superas la potencia contratada, el Interruptor de Control de Potencia puede cortar el suministro automáticamente o aplicar una penalización. Además, podría haber un mayor consumo de energía, lo que aumentaría el coste en tu factura. Los valores más comunes de potencia contratada suelen ser 3 kW para viviendas pequeñas, 4.4 kW para viviendas de tamaño medio y 5.5 kW o más para hogares con electrodomésticos de alto consumo o varios aparatos funcionando simultáneamente. La cantidad de electrodomésticos que puedes enchufar depende de la potencia contratada. Por ejemplo, con 3 kW puedes usar varios electrodomésticos de bajo consumo, pero con electrodomésticos de alto consumo (como aire acondicionado o horno), deberás limitarlos. Para ajustar el recibo, revisa el consumo real de tus electrodomésticos y el uso simultáneo. Si consumes más de lo contratado, puedes reducir el número de aparatos encendidos o aumentar la potencia contratada para evitar cortes o penalizaciones. Para una casa pequeña o un apartamento, 3 kW suelen ser suficientes, especialmente si no se usan muchos electrodomésticos al mismo tiempo. Sin embargo, si tienes varios aparatos de alto consumo, como aire acondicionado o calefacción eléctrica, podrías necesitar más potencia. Otro factor a tener en cuenta es el número de personas que viven en una misma casa.

 

Potencia contratada según la comercializadora

Actualizado el 14 Mar, 2025

Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.