Fugas de gas: Prevención, reparación y consejos de expertos
Las fugas de gas representan un grave riesgo, pudiendo causar incendios, explosiones o intoxicaciones. Ante la sospecha de una fuga, ventila el espacio, evacúa y contacta con los servicios de emergencia. Te explicamos los pasos esenciales para actuar con seguridad.
Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅
¿Cómo detectar una fuga de gas?
Las fugas de gas se producen cuando hay un escape no controlado de gases combustibles, como el gas natural o el GLP (Gas Licuado de Petróleo).
Con el tiempo, las tuberías de gas y conexiones pueden deteriorarse y fracturarse, causando posibles fugas si no están correctamente ensambladas y mantenidas. Los escapes se producen cuando estas rupturas o fisuras acaban filtrando el gas en el ambiente.
¿Qué es el Gas Licuado de Petróleo?
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) es una mezcla de gases como el propano y el butano. Se usa en calefacciones y cocinas, especialmente en áreas donde no llega el suministro de gas natural. Este gas se almacena en estado líquido y se distribuye en bombonas, proporcionando una fuente de energía eficiente y accesible.
Son varias las señales que pueden indicar la presencia de una fuga de gas. Detectarla a tiempo es vital para evitar accidentes. Entre los principales indicios se encuentran:
- Olor fuerte y característico a huevo podrido: Aunque el gas natural y el GLP son inodoros en su estado natural, se les añade mercaptano, una sustancia que hace que se asemeje a este olor, para poder detectar posibles fugas.
- Sonido de silbido: Si existe una rotura en alguna tubería o conexión, el gas saldrá a presión, generando un sonido de soplo o silbido, indicador de que la fuga puede ser significativa.
- Cambios en la llama: Las llamas de los electrodomésticos de gas, como estufas o calderas, son de color azul. Si estas cambian a un tono amarillo o naranja, podría indicar una combustión incompleta, lo cual puede ser señal de fuga.
- Malestar físico: El gas puede provocar síntomas como mareos, dolor de cabeza, náuseas o dificultad para respirar. Si sientes estos síntomas repentinamente y disminuyen al salir de la zona, podría tratarse de una fuga de gas.
- Burbujas en aguas estancadas: Si la fuga está en el exterior, observa si hay burbujas en aguas estancadas cerca de las tuberías, un signo claro de escape de gas.
Tipos de fugas de gas según su magnitud
Las fugas o escapes de gas pueden tratarse desde pequeñas filtraciones hasta escapes graves que representan un alto riesgo. Conocer la magnitud de la fuga es clave para saber cómo actuar de forma segura y eficaz.
Pequeñas fugas de gas
Las pequeñas fugas de gas, aunque a veces imperceptibles, representan un riesgo si no se abordan a tiempo. Estas fugas suelen encontrarse en conexiones flojas o en tuberías deterioradas. Si el olor a gas no es extremadamente fuerte y no escuchas un sonido de escape, es posible que se trate de una pequeña fuga.
Puedes comprobarlo aplicando una solución de agua y jabón en las zonas sospechosas de fuga y observando si se forman burbujas. Ventila el espacio abriendo puertas y ventanas, cierra el suministro de gas (la llave general del gas o la bombona de butano) y contacta a tu proveedor para que inspeccione la instalación.
¿Qué hacer si detecto una fuga de gas en mi aire acondicionado?
Apaga el equipo de inmediato y ventila el área abriendo puertas y ventanas. No intentes manipular el sistema por tu cuenta, ya que el gas refrigerante puede ser perjudicial para la salud. Llama a un técnico especializado para revisar y reparar el equipo de forma segura.
Grandes fugas de gas
Las grandes fugas de gas son extremadamente peligrosas, especialmente si el olor es intenso, te cuesta respirar o escuchas un fuerte silbido. En estos casos, lo primero es evacuar de inmediato a todos los ocupantes, sin manipular electrodomésticos o luces, ya que cualquier chispa puede desencadenar una explosión.
Una vez fuera, llama a la compañía de gas desde un lugar seguro y sigue sus indicaciones. Si el riesgo es alto, contacta a emergencias al 112. No vuelvas a entrar a la vivienda hasta que un profesional o técnico autorizado confirme que el área es segura.
Si la válvula de cierre del medidor está accesible en el exterior, puedes intentar cerrarla sin acceder a la vivienda, siempre priorizando la seguridad y esperando a los expertos.
¿Qué hacer y qué no hacer durante una fuga de gas?
En la siguiente tabla detallamos de qué forma hay que actuar ante una fuga y qué no se debe hacer por seguridad:
✅ Qué hacer | ❌ Qué no hacer |
Ventilar el espacio abriendo puertas y ventanas para dispersar el gas. | No encender ni apagar luces, electrodomésticos o cualquier dispositivo eléctrico que puedan originar calor y provocar fuego. |
Evacuar de inmediato a todos los ocupantes de la vivienda. | No fumar, encender cerillas o utilizar llamas abiertas. |
Cerrar la válvula de gas en el medidor si está en un lugar seguro y accesible. | No intentar localizar o reparar la fuente de la fuga sin ayuda profesional. |
Llamar a la compañía de gas o a los servicios de emergencia desde un lugar seguro. | No usar el teléfono móvil dentro de la vivienda afectada. |
¿Cómo prevenir una fuga de gas?
Algunos consejos de prevención...
Para conocer mejor las regulaciones y normas sobre la gestión de gas, puedes consultar el Real Decreto 919/2006, que cubre aspectos de seguridad y control en instalaciones de gas natural, GLP y otros gases combustibles, y la Ley 34/1998 del Sector de Hidrocarburos, que establece los derechos y obligaciones para la distribución y el uso seguro de gas en viviendas y comercios.
¿Cómo reparar una fuga de gas? Consejos y Recomendaciones
Nunca manipules las instalaciones de gas por tu cuenta ante una fuga
Reparar una fuga de gas debe ser tarea de un técnico especializado, ya que intentar arreglarla sin conocimientos adecuados puede ser extremadamente peligroso. La manipulación incorrecta de las instalaciones de gas puede agravar el problema, aumentando el riesgo de accidente o explosión.
La opinión de nuestro experto
"Si tu frigorífico ha perdido capacidad de enfriamiento, hace ruidos inusuales o incrementa tu consumo energético, puede ser una señal de fuga. Desconéctalo y contacta con un técnico especializado, que evaluará la gravedad y decidirá si es posible sellar la fuga o si se requiere la sustitución de componentes. Si el frigorífico es antiguo o los costos de reparación son elevados, podría ser más rentable considerar un reemplazo."
Preguntas frecuentes sobre fugas de gas
En muchos casos, los seguros de hogar cubren los daños derivados de una fuga de gas, como explosiones o incendios, pero no suelen cubrir la reparación de la instalación en sí. Para saber detalles específicos sobre tu situación, consulta con tu compañía para saber qué incluye tu póliza.
El coste de reparar una fuga de gas varía dependiendo del tipo de fuga y la complejidad del sistema. En promedio, una reparación puede oscilar entre 200 euros y 400 euros, aunque puede variar dependiendo de si se trata de instalaciones grandes o antiguas.
El tiempo de reparación depende de la magnitud y la localización de la fuga. Una fuga pequeña puede solucionarse en cuestión de horas, mientras que una reparación compleja podría requerir varios días.
Actualizado el 23 Dic, 2024
Pablo Alemán
Experto en energía a través del estudio y comprensión del sector del gas en el mercado español así como los trámites relacionados con el suministro de luz y gas
Experto en energía a través del estudio y comprensión del sector del gas en el mercado español así como los trámites relacionados con el suministro de luz y gas
Experto en energía a través del estudio y comprensión del sector del gas en el mercado español así como los trámites relacionados con el suministro de luz y gas