Tarifa PVPC de Endesa: qué es, precio y contratación
La tarifa PVPC de Endesa es la tarifa de luz del mercado regulado que ofrece la comercializadora de referencia del grupo Endesa, Energía XXI. Te explicamos cómo funciona, cuál es su precio y cómo contratarla.

¿Qué es la tarifa PVPC de Endesa y cómo funciona?
La tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) de Endesa es la opción regulada por el Gobierno para usuarios con potencia contratada hasta 10 kW. Su precio varía cada hora según la oferta y demanda en el mercado mayorista de electricidad.
Esta tarifa es ofrecida por Energía XXI, la comercializadora regulada de Endesa. Su principal ventaja es que refleja el coste real de la electricidad, pudiendo ser más barata en ciertos momentos del día. Sin embargo, su volatilidad puede generar incertidumbre en la factura mensual.
Precio de la tarifa PVPC de Endesa
El precio de la tarifa PVPC de Endesa, que comercializa a través de Energía XXI, se establece en un 60% sobre el resultado de la subasta del mercado mayorista de electricidad, en el cual se pactan 24 precios para el kWh (kilovatio hora) en un mismo día, esto es, un precio para la luz diferente cada hora. El precio de la tarifa PVPC de Endesa de hoy es el siguiente:
Hora y precio más barato | Hora y precio medio | Hora y precio más caro |
0.062 €/kWh | 0.124 €/kWh | 0.276 €/kWh |
17:00 - 18:00 | Hoy | 20:00 - 21:00 |
Por otro lado, en la actualidad el precio de la luz de la PVPC, anteriormente llamada Tarifa de Último Recurso también se calcula sobre los mercados a plazos e incide en un 40% del precio, un factor que puede aumentar o reducir su precio en algunos periodos con el fin de reducir la volatilidad producida por la subasta diaria del mercado mayorista.
¿Cómo contratar la tarifa PVPC de Endesa?
Para contratar la tarifa PVPC de Endesa se deben seguir estos pasos:
- Verificar requisitos: asegúrate de tener una potencia contratada de hasta 10 kW, ya que la tarifa PVPC solo está disponible para pequeños consumidores.
- Contactar con Energía XXI: llama al servicio de atención al cliente de Energía XXI llamando al 800.760.333, accede a su web o visita una oficina física para iniciar la contratación.
- Preparar la documentación: ten a mano tu nombre y DNI/NIE, la dirección del suministro, el código CUPS (en la factura actual) y el IBAN para la domiciliación bancaria.
- Enviar la solicitud: facilita la información a Energía XXI y firma el contrato digitalmente o en papel, según el canal elegido.
- Esperar la activación: el cambio a PVPC suele tardar entre 1 y 20 días hábiles, dependiendo del ciclo de facturación y de la distribuidora eléctrica.
Desde la página web de Energía deberás pulsar en "Contratar" y, posteriormente, rellenar todos los campos solicitados para ser clientes de Energía XXI.
¿Cómo cambiar de una tarifa del mercado libre a PVPC con Endesa?
Para cambiar de una tarifa del mercado libre a PVPC con Endesa se puede llamar al teléfono de Energía XXI 800.760.333 o seguir el proceso desde la página web como te explicamos a continuación:
- Acceder a la contratación online: entra en la web de Energía XXI y busca la tarifa PVPC. Una vez localizada, haz clic en “Contratar” para iniciar el proceso.
- Iniciar sesión o registrarse: si ya eres cliente de Endesa, pulsa en “Ya tengo cuenta” e introduce tu usuario y contraseña. Si no lo eres, rellena el formulario con tu DNI/NIE, nombre, apellidos, email y número de teléfono. Acepta la política de privacidad y haz clic en “Continuar”.
- Introducir la dirección de suministro: indica si tienes actualmente luz en la vivienda y si eres el titular del contrato. Luego, completa los datos de la dirección (localidad, código postal, calle y número) o introduce el código CUPS para identificar el punto de suministro.
- Revisar la información y condiciones: verifica que los datos personales, la dirección de suministro y las condiciones del contrato sean correctos. Si todo está en orden, acepta los términos y pulsa en “Continuar”.
- Finalizar la contratación: introduce el IBAN para la domiciliación bancaria y haz clic en “Finalizar”. Recibirás un email con la confirmación de la solicitud y podrás hacer seguimiento del proceso desde tu Área Cliente.
¿Existe la tarifa PVPC de Endesa sin discriminación horaria?
La tarifa regulada de Endesa no tiene una opción PVPC sin discriminación horaria. Su funcionamiento se basa en un sistema de precios variables, con 24 tarifas distintas cada día, una por cada hora. Esto significa que el coste de la electricidad cambia constantemente según la oferta y la demanda en el mercado mayorista.
A diferencia de las tarifas del mercado libre, donde puedes elegir un precio estable o con franjas horarias definidas, en la PVPC solo existe esta modalidad. Todos los clientes acogidos a esta tarifa pagan la energía según los precios horarios fijados diariamente por Red Eléctrica Española.
Comparativa entre la tarifa PVPC y las tarifas de Endesa del mercado libre
La mejor forma de saber si la PVPC nos conviene es comparándola con otras tarifas de luz de Endesa. A continuación se muestra una comparativa para saber si es mejor la PVPC o el mercado libre:
Tarifas | Característica | Precio |
PVPC de Endesa | Precio del mercado diario y a plazos | El precio varía cada hora |
One luz 3 Periodos | 3 precios al día | 57 €/mes |
One Luz | Precio fijo del kWh las 24h | 54 €/mes |
Los precios no incluyen impuestos ni costes adicionales. Estimación calculada para un consumo mensual promedio de 270 kWh y 3,5 kW de potencia contratada.
La diferencia principal entre la tarifa del mercado regulado es que el precio del kWh es inconstante y varía día a día, mientras que las tarifas del mercado libre aplican precios fijos no oficiales durante un periodo de tiempo determinado por la compañía hasta que se produce una sola actualización.
Preguntas frecuentes sobre la tarifa PVPC de Endesa
Actualizado el 25 Mar, 2025
Experto en Economía Domestica y Ahorro
Miguel Gómez-Llano García es un experto en Economía Doméstica y Ahorro, con una sólida trayectoria en el sector financiero. Actualmente, lidera el área de Banking & Fintech en Papernest España, donde se enfoca en optimizar las soluciones financieras para facilitar la gestión diaria de los hogares y maximizar el ahorro de los consumidores.
Miguel Gómez-Llano García es un experto en Economía Doméstica y Ahorro, con una sólida trayectoria en el sector financiero. Actualmente, lidera el área de Banking & Fintech en Papernest España, donde se enfoca en optimizar las soluciones financieras para facilitar la gestión diaria de los hogares y maximizar el ahorro de los consumidores.
Comentarios