¿Cuánto cuesta dar de alta la luz? Precio de alta y reactivación

Para saber cúanto te costará dar de alta la luz en un inmueble debes tener en cuenta varios factores. Una vez los conozcas, hacer el cálculo será una tarea sencilla.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?

Cuando das de alta la luz en una vivienda, el precio final se compone de tres tasas que cubren diferentes aspectos del proceso de conexión. Estas son:

  • El Derecho de Enganche: Esta es una tasa fija de 9,04 €/kW + IVA. Se paga siempre y cubre el coste de conectar físicamente tu vivienda a la red eléctrica.
  • El Derecho de Extensión: Este es un coste adicional de 17,37 €/kW por cada kW de potencia contratada + IVA. Se aplica si la vivienda es nueva o si ha estado sin suministro eléctrico por más de tres años. Esta tasa cubre los gastos relacionados con la instalación de la red eléctrica.
  • El Derecho de Acceso: Esta tasa, de 19,70 €/kW por cada kW de potencia contratada + IVA, se paga por el uso de la infraestructura eléctrica ya existente. Es el coste que asumes por conectarte y consumir electricidad.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz con las principales compañías?

Las tasas que componen el precio del alta de la luz están establecidas por el Gobierno y son estándar, es decir, se aplican de igual manera independientemente de la compañía eléctrica, ya sea Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol o con cualquier otra comercializadora.

¿Cómo calcular el precio por dar de alta la luz?

Para calcular el precio final del trámite de dar de alta la luz puedes hacerlo de la siguiente manera:

  1. Determina la potencia que vas a contratar. Esta dependerá del tamaño de tu vivienda y de tu consumo energético.
  2. Multiplica tu potencia por las tasas. En primer lugar, por el Derecho de Acceso (19,70 €/kW + IVA), y si es una instalación nueva o lleva más de 3 años dada de baja, por el Derecho de Extensión (17,37 €/kW + IVA).
  3. Por último, suma el Derecho de Enganche (9,04 €/kW + IVA).

 

Precio al dar de alta la luz según la superficie de tu inmueble

Si quieres hacerte una idea aproximada del precio que te costará dar de alta la luz, puedes guiarte por esta tabla de precios en función de la superficie del inmueble.

Superficie del inmueble Potencia recomendada Nueva Alta/ Baja superior a 3 años Baja inferior a 3 años
Hasta 60m² 3,45 kW €136.93 €68.97
Hasta 90m² 4,6 kW €179.56 €88.94
Hasta 140m² 5,75 kW €222.19 €108.92
Superior a 140m² 6,9 kW €264.82 €128.89

El tiempo que tarda dar de alta la luz depende de la compañía comercializadora que esté llevando la gestión y de si la documentación entregada, como puede ser el Boletín Eléctrico, está en orden.




Review Component


comparador de luz

¿Cómo puedes reducir el coste de dar de alta la luz en tu hogar?
La opinión de nuestro experto

«El factor más importante a tener en cuenta a la hora de dar de alta la luz en nuestro hogar es asegurarnos de que estamos contratando la potencia adecuada. Contratar un término de potencia superior al que necesitamos puede incrementar el coste de manera significativa e innecesaria.»

Alejandro Plaza

Experto en Energía
Última actualización: 23 de Octubre de 2024

Preguntas más frecuente sobre el alta de la luz

El coste de reactivar la luz dependerá del tiempo que lleve dada de baja. Si este es inferior a 3 años, será más barato reactivar el suministro que darlo de alta. Sin embargo, si lleva dado de baja más de 3 años, el coste será el mismo que si se diera de alta por primera vez. Independientemente del uso del inmueble, la diferencia de precio depende de dos factores. Si es un alta nueva o lleva más de 3 años dada de baja, se deberá pagar el Derecho de Extensión. El coste también dependerá de la potencia contratada, que varía en función de la extensión del inmueble y de su consumo energético. Si quieres saber cómo elegir la tarifa que mejor se adapta a tus necesidades, puedes consultar esta página. Sí, si utilizas una instalación existente, puedes dar de alta la luz y aumentar la potencia contratada. El coste dependerá de cuánto aumente la potencia y del tiempo de baja del suministro.

  • Baja superior a 3 años: Se deben abonar las tres tasas por completo según la nueva potencia contratada.
  • Baja inferior a 3 años: Se abonan el Derecho de Enganche y el Derecho de Acceso en su totalidad, pero solo una parte del Derecho de Extensión, basada en la diferencia entre la potencia antigua y la nueva.
El precio de dar de alta el gas se compone de los derechos de acometida, que solo se pagan si es un suministro nuevo, y los derechos de alta, que dependen de cada comunidad autónoma. Si el suministro se dio de baja hace menos de 5 años, solo se pagan los derechos de alta. Si no, se abonan ambos derechos. El depósito de garantía funciona como fianza en caso de impago por parte del usuario. Aunque no siempre se requiere en ocasiones la comercializadora podrá exigirlo. Este se sumará al pagar la primera factura de luz y será devuelto al darse de baja o cuando se realice un cambio de titular.  

Actualizado el 14 Mar, 2025

Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.