Mejor tarifa coche eléctrico en 2025: las opciones más baratas

Las mejores tarifas para consumidores con coche eléctrico este 2025 son Endesa Tempo Zero, el Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola y la tarifa Intelligent Octopus Go. Para determinarlo hemos tenido en cuenta los precios por carga del vehículo y las ventajas que ofrece cada una.

 

¿Cuál es la mejor tarifa para coches eléctricos?

Cada vez son más los usuarios de vehículos eléctricos y, de la misma forma, cada vez son más las comercializadoras que ofrecen tarifas eléctricas diseñadas para estos. Desde papernest hemos llevado a cabo un análisis de todas ellas para ofrecerte una selección de las mejores opciones, entre las que sobresale la tarifa Endesa Tempo Zero.

⚡ Tarifa Precio Horario Tope de Consumo
Endesa Tempo Zero Gratis (hasta 200 kWh) 1:00 - 7:00 a.m. 200 kWh
Iberdrola Plan VE 0,03€/kWh 1:00 - 7:00 a.m. Sin límite
Intelligent Octopus Go 0,07€/kWh 24 horas Sin límite

¿Cómo hemos hecho este análisis?

Para determinar cuáles son las mejores tarifas para coches eléctricos hemos analizado las tarifas de las principales comercializadoras energéticas del país, teniendo en cuenta los precios por kWh durante las horas de carga y las ventajas que ofrecen a clientes con un consumo eléctrico similar al de la media (distancia mensual recorrida en torno a 1000km, posibilidad de carga del vehículo durante horario nocturno, etc.).

Opción 1: Endesa Tempo Zero

Endesa Tempo Zero actualmente se posiciona como la mejor opción del mercado para clientes con vehículos eléctricos. Su principal ventaja es que ofrece 200kW mensuales gratuitos para cargar tu vehículo en horario nocturno (entre la 1 h. y las 7 h.). Esta carga permite recorrer, aproximadamente, unos 1000km mensuales. Además, el precio de la luz fuera de estos 200kW sigue siendo económico en comparación a otras tarifas.

✔️ Carga gratuita de hasta 200 kWh al mes en horario nocturno
✔️ Ahorro significativo en el consumo eléctrico restante
✔️ Flexibilidad y adaptabilidad

 

Opción 2: Iberdrola Plan Vehículo Eléctrico

El Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola es una tarifa de discriminación horaria en la que el término de energía durante el horario nocturno cuesta 0,03€/kWh sin límite de consumo. Es una tarifa ideal para consumidores que pueden cargar su vehículo durante la noche y que recorren más de 1000km mensuales.

✔️ Precio muy reducido en horario nocturno
✔️ Sin límite de consumo en horario nocturno
✔️ Permite concentrar el consumo energético más allá de la carga del vehículo eléctrico.

 

Opción 3: Intelligent Octopus Go

Con Intelligent Octopus Go los consumidores podrán cargar su coche eléctrico a cualquier hora y sin límite de kW a 0,07 €/kWh. Este precio se aplica únicamente a la energía destinada a la carga del vehículo, y se puede asociar a cualquier tarifa eléctrica de Octopus Energy. Se trata de una tarifa especialmente beneficiosa para clientes que buscan flexibilidad total para cargar su vehículo en cualquier momento sin preocuparse por límites de consumo.

✔️ Precio fijo y económico
✔️ Flexibilidad horaria de la carga
✔️ Carga inteligente mediante app

¿Qué tipo de tarifa de luz deberías escoger para tu coche eléctrico?

Si tienes un coche eléctrico y quieres empezar a cargarlo en tu propia vivienda, la tarifa eléctrica a la que estés adherido será determinante para que no experimentes una subida inesperada de tu factura. Por lo general, las tarifas más adecuadas para este perfil de consumidores suelen ser aquellas destinadas a vehículos eléctricos, ya que cuentan con ventajas adaptadas. Sin embargo esto no es estrictamente necesario, y es posible que encuentres otras tarifas eléctricas que se adapen mejor a tu consumo.

Tarifas a precio fijo para vehículos 100% eléctricos

Por lo general, las tarifas a precio fijo suelen ser menos populares entre usuarios de vehículo eléctrico, ya que no permiten adaptar la carga de este a tramos horarios más económicos. Sin embargo, existen algunas opciones que pueden ser muy beneficiosas para clientes con coches eléctricos.

Tarifa Tempo Zero de Endesa

81 €/mes

Estimación Mensual


Precios sin impuestos y costes adicionales incluidos. Estimación basado en un consumo mensual medio de 270 kWh y 3,5 Kw de potencia.


Tarifa Ahorro Plus de Repsol

49 €/mes

Estimación Mensual


Precios sin impuestos y costes adicionales incluidos. Estimación basado en un consumo mensual medio de 270 kWh y 3,5 Kw de potencia.

Tarifas a precio variables con tramos horarios para coches eléctricos

Estas son las tarifas más recurrentes para clientes con vehículos eléctricos, debido a que permiten hacer las cargas en horario nocturno y ahorrar en el coste de la electricidad. Las más populares dentro de esta tipología son las siguientes:

Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola

54 €/mes

Estimación Mensual


Precios sin impuestos y costes adicionales incluidos. Estimación basado en un consumo mensual medio de 270 kWh y 3,5 Kw de potencia.

Tarifa Mis 10h. con Descuento de Repsol

50 €/mes

Estimación Mensual


Precios sin impuestos y costes adicionales incluidos. Estimación basado en un consumo mensual medio de 270 kWh y 3,5 Kw de potencia.

Plan Vehículo Eléctrico de Totalenergies

0.0900 €/ kWh

Consumo Valle


Precios sin impuestos y costes adicionales incluidos. Estimación basado en un consumo mensual medio de 270 kWh y 3,5 Kw de potencia.

Tarifas a precio de mercado: ¿Son buenas para tu coche eléctrico?

Se trata de tarifas que comercializan la electricidad al precio diario de la luz. Ofrecen ventajas similares a las tarifas con discriminación horaria, ya que cuentan con tramos horarios en los que el término de energía es más económico, pero están expuestas a las fluctuaciones del mercado. Este tipo de tarifas son similares a la PVPC, aunque incluyen una tasa fija de beneficio para la comercializadora que va variando. Aquí te mostramos algunas de las más populares:

Tarifa a precio de mercado de Gana Energía

Precio de mercado + 0,167 €/día

Estimación Mensual


Precios sin impuestos y costes adicionales incluidos. Estimación basado en un consumo mensual medio de 270 kWh y 3,5 Kw de potencia.

Tarifa Tendencia de Plenitude

Precio de mercado + 3,50 €/mes

Estimación Mensual


Precios sin impuestos y costes adicionales incluidos. Estimación basado en un consumo mensual medio de 270 kWh y 3,5 Kw de potencia.

Tarifa Flexi de Octopus Energy

Precio de mercado + 0,003 €/kWh

Estimación Mensual


Precios sin impuestos y costes adicionales incluidos. Estimación basado en un consumo mensual medio de 270 kWh y 3,5 Kw de potencia.

Las mejores ofertas para instalar un punto de recarga en casa

Si tienes un vehículo eléctrico, instalar un punto de recarga en tu vivienda y adherirte a una buena tarifa eléctrica serán dos puntos clave para llegar a ahorrar en tu consumo. Muchas comercializadoras del mercado energético ofrecen opciones competitivas que incluyen tanto la compra de un cargador como la instalación del mismo. A continuación te mostramos algunas de las mejores, con el precio estimado del cargador + la instalación.

Oferta de instalación de punto de recarga Precio
Endesa X - Waybox Unifamiliar Basic desde 999€.
TotalEnergies - Pack instalación + cargador Basic desde 1098€.
TotalEnergies - Octopus Energy - Ohme Home Pro desde 1350€.

Estos precios incluyen impuestos y están calculados para instalaciones monofásicas en viviendas unifamiliares.

¿Qué es el plan MOVES III?

El Plan MOVES III es un programa de ayudas del Gobierno de España para fomentar la movilidad sostenible, especialmente centrado en la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Garcias a este se pueden obtener ayudas de hasta el 80% del coste para instalar puntos de carga de vehículos eléctricos en viviendas particulares, comunidades de vecinos, empresas y espacios públicos.

Comparativa de consumo entre coches eléctricos y electrodomésticos eléctricos

En esta tabla comparativa puedes consultar el consumo aproximado de energía tanto de vehículos eléctricos (en función de su distancia mensual recorrida) como de distintos electrodomésticos del hogar. Esta te permitirá entender mejor y relativizar cuánto consume realmente cargar tu vehículo eléctrico en casa.

Consumo mensual de un coche eléctrico ⚡ Consumo mensual de otros electrodomésticos
129-196 kWh (30 km diarios) 108 kWh - Frigorífico ❄️
180 kWh (40 km diarios) 167 kWh - Aire acondicionado ️
196 kWh (50 km diarios) 392 kWh - Calentador de agua

¿Cómo calcular el coste de cargar tu coche eléctrico en casa?

A continuación te ofrecemos una guía para que tu mismo puedas calcular de forma estimada cuanto te costará cargar tu vehículo eléctrico en casa según tu tarifa y tu consumo energético.

  1. Identifica el consumo de tu vehículo eléctrico. El consumo medio de un coche eléctrico es de 15-20 kWh por cada 100 km recorridos, pero puede variar según factores como el estilo de conducción o el modelo del vehículo.
  2. Conoce el precio por kWh de tu tarifa. Ten en cuenta si es fija o tiene discriminación horaria y cuanto cuesta durante tus horas de carga.
  3. Calcula el coste mensual estimado de la carga e tu vehículo: para ello tan solo deberás multiplicar el consumo mensual de las cargas en kW por el precio del kWh.

Una de las opciones más populares para cargar un coche eléctrico en casa es la tarifa de Endesa, que ofrece precios reducidos en horarios nocturnos para optimizar el ahorro.

Por ejemplo...

Por ejemplo, si recorres una distancia de 1.000 km al mes y tu coche consume 18 kWh por cada 100 km, necesitarás 180 kWh al mes. Si contratas la tarifa Iberdrola Plan Vehículo Eléctrico, que ofrece un precio de 0,03 €/kWh en el horario nocturno, podrás calcular el coste de cargarla batería de tu vehículo durante la noche siguiendo esta fórmula: 180 kWh x 0,03 €/kWh = 5,40 € al mes.

¿Cómo puede tu vehículo eléctrico reducir tu factura de luz?

Comprar un vehículo eléctrico puede ayudarte a reducir tu factura de luz si llevas a cabo una buena planificación de tu consumo y de tu tarifa. Además, comprarte un coche de este tipo es una decisión muy acertada desde varios puntos de vista, ya que se trata de una forma de reducir tu huella de carbono e involucrarte en la transición energética. A continuación, desglosamos los elementos que debes tener en cuenta para llegar a reducir tu gasto eléctrico:

Carga inteligente nocturna: Aprovecha tarifas con discriminación horaria, cargando tu coche en horarios nocturnos, cuando la electricidad es más económica.

☀️ Energía solar a tu servicio: Instala paneles solares en casa para cargar tu vehículo con energía generada por ti mismo y reducir tu dependencia de la red eléctrica.

Tarifas exclusivas para EV: Contrata tarifas específicas para coches eléctricos, que suelen ofrecer precios más bajos por kWh y condiciones favorables.

Tecnología V2G: Utiliza tecnologías como Vehicle-to-Grid (V2G), que permite devolver energía a la red en horarios de alta demanda, obteniendo descuentos o ingresos.

Ajusta la potencia contratada: Revisa y adapta la potencia eléctrica contratada según el consumo del hogar y del vehículo, para evitar pagar más de lo necesario o sufrir cortes por exceso de demanda.

Subvenciones y ayudas: Consulta y aprovecha las subvenciones y ayudas para instalar puntos de carga en casa o bonificaciones en tarifas eléctricas.

Preguntas frecuentes sobre las mejores tarifas de coche eléctrico El consumo promedio de un coche eléctrico oscila entre 13 y 20 kWh por cada 100 km. Haciendo uso de una tarifa económica de discriminación horaria, la carga por recorrer 100 km costará entre 1,50€ y 4,20€. Sin embargo, si se hace uso de cargadores públicos, el importe oscilará entre 5€ y 7,50€. En el mercado de segunda mano, un coche eléctrico con más de 150.000 km puede empezar a considerarse con un kilometraje elevado. Sin embargo, lo normal es que este todavía tenga mucha vida útil por delante, siempre que la batería esté en buen estado. Gracias a los avances en la tecnología de baterías y los motores eléctricos, es posible que estos vehículos duren más de 10 o 15 años, con un kilometraje superior a 500.000 km en algunos casos. Una batería bien cuidada puede durar entre 10 y 15 años antes de necesitar un reemplazo. Sin embargo, la mayoría de los fabricantes aseguran que después de unos 8 años (o hasta 160.000 kilómetros), la batería mantendrá, al menos, el 70% de su capacidad.

Actualizado el 14 Mar, 2025

Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.