Compañías de luz y gas en España en 2025: Listado completo

Conoce las principales comercializadoras de electricidad en España en 2025 y los servicios que ofrecen. Descubre si operan en el mercado libre o regulado, y qué opciones pueden ajustarse mejor a tus necesidades energéticas.

Las valoraciones de las comercializadoras se basan en opiniones de usuarios recogidas en plataformas verificadas como TrustPilot y Google Reviews.
 

¿Qué son las comercializadoras de luz en el mercado libre?

Las comercializadoras de luz del mercado libre son empresas que pueden fijar sus propios precios y condiciones sin estar sujetas a regulaciones gubernamentales. A diferencia del mercado regulado, donde el precio del kWh varía según la tarifa PVPC, en el mercado libre las compañías pueden ofrecer descuentos, tarifas planas y precios fijos, brindando mayor flexibilidad a los consumidores.

En España operan más de 800 comercializadoras eléctricas en el mercado libre, según el listado de la CNMC. Entre ellas se encuentran grandes compañías de luz y gas con amplia presencia en el país.

Principales compañías de luz en España:

✔️ Endesa – Una de las compañías eléctricas más grandes, con tarifas competitivas.

✔️ Iberdrola – Destaca por sus tarifas de energía renovable y digitalización.

✔️ Naturgy – Comercializadora con opciones combinadas de luz y gas.

✔️ Repsol – Ofrece tarifas de luz con descuentos en carburante.

✔️ TotalEnergies – Cuenta con tarifas dinámicas y servicios adicionales.

¿Qué comercializadoras de luz operan en el mercado libre?

En España, existen diversas compañías eléctricas que operan en el mercado libre de electricidad. Estas comercializadoras pueden fijar sus propios precios y ofrecer tarifas personalizadas, incluyendo energía 100% renovable, tarifas dinámicas o planes de luz y gas combinados.

Además de las cinco grandes compañías, también hay comercializadoras emergentes y especializadas en energía verde:

  • Gana Energía – Destaca por sus tarifas competitivas y 100% online.
  • Imagina Energía – Empresa especializada en energía solar.
  • Lucera – Ofrece energía renovable con facturación transparente.
  • MásMóvil Energía – Comercializadora del grupo MásMóvil con tarifas flexibles.
  • Fox Energía – Nueva alternativa con precios competitivos.

Para comparar todas estas opciones y encontrar la mejor tarifa según tu consumo, puedes utilizar nuestro comparador de luz.

Compañías de luz que ofrecen energía 100% verde

Como consecuencia de la emergencia climática, las tarifas de luz con energía 100% renovables se han convertido en un requisito indispensable para muchos clientes. Entre las compañías de luz que ofrecen energía 100% verde podemos enumerar las siguientes:

✔️ Holaluz
✔️ Papernest Energía
✔️ EnergyGo
✔️ Octopus Energy
✔️ OVO Energy

Estas comercializadoras pueden ofrecer tarifas de luz con origen 100% verde gracias a un certificado de Garantías de Origen (GdO) de la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia) por el cual acreditan que han comprado certificados de origen renovable a centrales eléctricas con origen renovable.

Compañías de luz completamente renovable

Las compañías de luz que ofrecen solo energía 100% verde surgieron como una alternativa ante las grandes comercializadoras para destacar con un valor añadido. Algunas de estas compañías son las siguientes:

Estas compañías pueden ser 100% verdes gracias a las GdO, que permiten a las comercializadoras adquirir garantías para asegurar que una proporción de la energía que comercializan proviene de fuentes renovables. Si adquieren garantías suficientes para igualar el total de energía que venden, pueden etiquetar sus tarifas como 100% renovables.

Compañías que ofrecen tarifas a precio fijo

Las tarifas de precio fijo son aquellas que establecen un solo precio para el kWh (kilovatio por hora) de luz durante todo el día. Algunas de las compañías que ofrecen este tipo de tarifas son las siguientes:

✔️ Iberdrola
✔️ TotalEnergies
✔️ Endesa
✔️ Wekiwi
✔️ Xenera

Las tarifas de precio fijo son populares porque el cliente no debe preocuparse por los horarios, ya que todas las horas tienen el mismo coste, eliminando la necesidad de programar el consumo.

Compañías que ofrecen tarifas con discriminación horaria

Las tarifas con discriminación horaria establecen varios precios para la electricidad durante un mismo día en función de los horarios. Esto permite ajustar el consumo a las horas más económicas y reducir el coste total de la factura. Actualmente, estas tarifas pueden dividirse en dos periodos (punta y valle) o en tres periodos (punta, llano y valle), dependiendo de la comercializadora y la oferta contratada.

Tarifas con discriminación horaria en tres periodos

Las tarifas con tres periodos se ajustan al esquema establecido por la tarifa de peaje de acceso 2.0 TD, que aplica precios diferentes para los periodos punta, llano y valle. Algunas de las compañías que ofrecen tarifas con discriminación horaria en tres periodos son las siguientes:

Comercializadoras Tarifas con 3 horarios
Endesa One Luz 3 Periodos
TotalEnergies A tu Aire Luz Programa tu Ahorro
Energía El Corte Inglés Benefíciate
Octopus Energy Octopus 3

Las tarifas con horarios no solo permiten concentrar el consumo en horas valle para ahorrar, sino que también incentivan a desplazar el uso de energía de las horas punta, reduciendo la dependencia de fuentes contaminantes como el gas natural, contribuyendo así a combatir la emergencia climática.

Tarifas con discriminación horaria en dos periodos

Aunque el esquema regulado 2.0 TD establece tres periodos como estándar, algunas comercializadoras del mercado libre ofrecen tarifas con discriminación horaria en dos periodos, ideales para quienes concentran su consumo eléctrico en horarios nocturnos o de baja demanda. Entre las compañías que ofrecen esta modalidad se encuentran:

✔️ Iberdrola - Plan Noche
✔️ Podo - Tarifa Flexi Dos

Los horarios de estas tarifas en dos periodos suelen dividirse en:

  • Periodo punta: Horario diurno de mayor demanda.
  • Periodo valle: Horario nocturno y fines de semana, con precios reducidos.

Comercializadoras con tarifas indexadas

Las tarifas indexadas son las ofertas de luz en las que se ofrece el precio de la electricidad del mercado diario mayorista, esto es, energía a precio de coste, sumando una cuota fija como margen de comercialización. Las compañías que ofrecen esta modalidad se muestran a continuación:

✔️ Lucera
✔️ Octopus Energy
✔️ Clarity Energy

¿Qué son las cooperativas de luz?

Las cooperativas de luz son comercializadoras de electricidad en las que los clientes son socios de la compañía, por lo que será necesario pagar una aportación para poder contratar sus tarifas. Entre las cooperativas más destacadas se encuentran:

✔️ Som Energía
✔️ GoiEner
✔️ Energética Coop
✔️ La Corriente
✔️ Seneo

Las cooperativas eléctricas ofrecen varias ventajas a los consumidores, entre ellas precios competitivos gracias a su estructura sin fines de lucro. Fomentan la participación activa de sus miembros en la toma de decisiones, asegurando que las tarifas y servicios se ajusten a sus necesidades. Además, suelen priorizar el uso de energías renovables, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

Las cooperativas también reinvierten sus beneficios en la comunidad, mejorando la infraestructura y servicios locales. Finalmente, proporcionan un servicio más personalizado y cercano, fortaleciendo la confianza y satisfacción del cliente.

Comercializadoras de luz del mercado regulado

El mercado regulado de electricidad en España está supervisado por el Gobierno, a través del Ministerio de Transición Ecológica, y establece los precios de la luz según el coste del mercado mayorista.

Dentro de este mercado, solo ciertas comercializadoras de referencia pueden ofrecer la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), que varía según la oferta y demanda horaria.

Actualmente, las comercializadoras de luz reguladas en España son:

✔️ Curenergía Comercializador de Último Recurso (Grupo Iberdrola)

✔️ Comercializadora Regulada, Gas & Power (Grupo Naturgy)

✔️ Régsiti Comercializadora Regulada (Grupo Repsol)

✔️ Energía XXI Comercializadora Regulada (Grupo Endesa)

✔️ Baser Comercializadora de Referencia (Grupo TotalEnergies)

✔️ CHC Cor (Grupo CHC)

✔️ Teramelcor (Ceuta y Melilla)

✔️ Energía Ceuta XXI (Ceuta y Melilla)

Las comercializadoras del mercado regulado ofrecen una ventaja clave: permiten solicitar el Bono Social, un descuento en la factura de luz destinado a consumidores vulnerables. Este beneficio solo está disponible con las comercializadoras de referencia, por lo que es importante revisar si cumples los requisitos antes de solicitarlo.

¿Qué comercializadoras de luz ofrecen también gas?

En España, muchas compañías de luz operan exclusivamente en el mercado eléctrico, pero algunas comercializadoras también ofrecen tarifas de gas, permitiendo a los clientes contratar ambos servicios en un solo contrato.

Contratar luz y gas con la misma compañía puede tener ventajas como descuentos combinados, simplificación de la facturación y una atención al cliente más eficiente. A continuación, te mostramos algunas de las principales compañías de luz y gas en España:

✔️ Catgas

✔️ Repsol

✔️ Unielectrica

✔️ Factor Energía

✔️ Nabalia

¿Cuál es la comercializadora más barata?

Encontrar la compañía de luz más barata puede ser complicado, ya que las ofertas del mercado libre cambian constantemente. Sin embargo, algunas comercializadoras como Endesa, TotalEnergies o Plenitude suelen ofrecer tarifas de luz más económicas.

Desde la reforma de la tarifa PVPC, algunas ofertas indexadas al precio diario del mercado mayorista pueden ser competitivas frente al mercado regulado. Además, la elección de la tarifa depende del tipo de consumo de cada usuario, ya que algunas opciones favorecen a quienes pueden concentrar su consumo en horarios llano o valle.

Para saber qué tarifa de luz contratar, es recomendable utilizar un comparador de tarifas de luz, donde se pueden ver precios actualizados y clasificaciones del mercado. Además, consultar las opiniones sobre las comercializadoras de luz y las recomendaciones de organizaciones como Facua o la OCU puede ayudar a tomar una decisión informada.
Preguntas frecuentes sobre comercializadoras de Luz Las comercializadoras de luz y gas son compañías encargadas de vender y facturar la electricidad y/o el gas natural que consumes en tu hogar o negocio. Estas empresas compran la energía en el mercado mayorista y ofrecen diferentes tarifas y servicios a los consumidores, pudiendo operar en el mercado libre (con precios personalizados y promociones) o en el mercado regulado (con precios establecidos por el Gobierno). Para elegir la mejor tarifa de una comercializadora, compara precios base, términos de contrato, penalizaciones y servicios adicionales. Revisa opiniones de otros clientes y considera tu consumo energético y hábitos. Utiliza comparadores de tarifas online y verifica promociones o descuentos disponibles. Asegúrate de que la tarifa elegida se alinee con tus necesidades y expectativas. La principal ventaja del mercado regulado es su precio bajo. La tarifa TUR (Tarifa de Último Recurso) de gas natural es mucho más barata que cualquiera del mercado libre. Para el suministro de electricidad, la PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) puede ofrecer precios competitivos y, en ocasiones, similares a las tarifas más económicas del mercado libre, dependiendo de la volatilidad del mercado mayorista. En España, hay más de 530 comercializadoras de luz operativas y más de 800 registradas, incluyendo tanto las del mercado libre como las del mercado regulado. Estas incluyen tanto grandes compañías como pequeñas empresas locales, suponiendo un amplio abanico de opciones permite a los consumidores elegir entre tarifas personalizadas y con descuentos, promociones, o características específicas según sus necesidades. Sí, la cláusula de permanencia en los contratos de luz es legal, pero debe cumplir ciertas condiciones. La duración máxima es de un año, y la penalización por cancelación anticipada no puede superar el 5% del precio del contrato correspondiente a la energía pendiente de suministrar. Además, cuentas con un plazo de desistimiento de 14 días desde la formalización del contrato, durante el cual puedes cambiar de compañía sin penalización, pagando solo los días de suministro recibidos. En el mercado libre las tarifas no tienen permanencia. Dependerá de las necesidades de cada hogar. El gas natural es más eficiente y económico para la calefacción en viviendas grandes o en climas fríos. Sin embargo, en viviendas pequeñas o sin instalación de gas, el coste inicial para darlo de alta puede no ser rentable. En caso de necesitar contratar tanto luz como gas, algunas compañías ofrecen tarifas duales que pueden resultar económicas al agrupar ambos suministros en un solo contrato. No obstante, es importante comparar precios y condiciones para asegurarse de que realmente se obtiene la mejor oferta. Cabe destacar que, aunque el gas natural emite menos CO₂ que otros combustibles fósiles, sigue siendo una fuente de energía que produce gases de efecto invernadero. Algunas comercializadoras de luz y gas han cesado sus operaciones en España, ya sea por cierre, absorción por otras compañías o cambios en el mercado energético. Entre ellas se encuentran:
Eneluz
Aura Energía
Flip Energía
Si fuiste cliente de alguna de estas compañías y buscas una nueva comercializadora, puedes utilizar nuestro comparador de tarifas para encontrar la mejor opción.
 

Descubre otros comparadores de luz de Papernest

Actualizado el 17 Mar, 2025

Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.