Las 10 mejores compañías eléctricas

Descubre cuáles son las principales comercializadoras de luz y por qué deberías contratarlas. Estimaciones calculadas en base a un consumo de 270kW/mes

89
Filtros
Reiniciar

Opiniones de clientes

¿Qué priorizas en una comercializadora?

Mejores tarifas para...

Aplicar filtros

Comparador compañías luz

¿Qué es un comparador de compañías eléctricas?

Un comparador de compañías eléctricas o de gas es una herramienta online, completamente gratuita, donde el usuario puede conocer el mercado de las energías con tan solo un click e incluso informarse de las novedades y ofertas del sector.
Uno de los principales puntos fuertes de un comparador de luz o gas es que la información se actualiza automáticamente al mismo tiempo que el mercado, y no requiere ningún compromiso. Con esto queremos decir que, el usuario puede utilizar el comparador de luz y gas como una herramienta de consulta, sin obligación de contratar ninguna tarifa.

¿Qué tipos de comparadores fiables hay?

Actualmente existen dos tipos de comparadores de compañías eléctricas fiables en el mercado para hacer una buena comparativa de las compañías eléctricas en 2025, y son los siguientes:

  • Comparador electricidad CNMC.
  • Comparador luz OCU.

Para que ambos comparadores puedan trabajar correctamente, el usuario deberá aportar una serie de datos que ayudarán a la herramienta a acotar los resultados y ofrecer así al cliente solo aquellos que encajen con el tipo de vivienda y estilo de vida. Estos datos son:

  1. Metros cuadrados del hogar.
  2. Número de personas que residen en el domicilio.
  3. Dirección de la residencia, ya sea Código Postal, como la Comunidad Autónoma.
  4. Número de electrodomésticos enganchados a la red.
  5. En algunos casos también se solicita la información de si el usuario prefiere pertenecer al mercado libre o regulado, o si prefiere tarifas con discriminación horaria o no.
  6. Potencia eléctrica contratada.

Una vez aporte dichos datos, en cuestión de minutos el comparador de compañías eléctricas y gas le ofrecerá un sinfín de resultados adaptados a las características comentadas. Además, podrá ponerse en contacto con la compañía, a través de los datos que le proporciona el comparador de luz y gas de una manera más rápida.

Ventajas de utilizar un comparador de compañías eléctricas y gas

Utilizar un comparador de luz y gas ofrece un sinfín de ventajas, además de la rápidez y la gratuidad de la herramienta, también ofrece las siguientes ventajas que mencionaremos a continuación:

  1. Es una herramienta pensada para todo tipo de clientes, por lo que su diseño es intuitivo y fácil de utilizar.
  2. No existe ningún tipo de compromiso a la hora de utilizar un comparador de luz y gas. El usuario puede utilizarlo como una mera herramienta de consulta sin ninguna necesidad de contratar ninguna tarifa presentada en los resultados.
  3. Es totalmente gratuita, sin ningún coste añadido.
  4. Rápida y con resultados precisos, ya que se actualiza diariamente.
  5. Resultados fiables y abalados por las propias compañías.

Por último, los resultados son inmediatos y el usuario con tan solo un click podrá contratar la mejor tarifa de luz o gas para su hogar. También podrás encontrar opiniones de las tarifas más baratas del mercado así como usar foros para conocer más sobre las compañías más baratas.

¿Qué compañía es más barata Endesa o Iberdrola?

Son las dos compañías más grandes de España y llegan, entre ambas, a la mayor parte del territorio español. Ambas, también, tienen diferentes tipos de tarifas y tarifas para que todo tipo de cliente pueda encontrar la más afín a sus necesidades, rutina y presupuesto. Por tanto, dependiendo de esto último, habrá una tarifa más barata independientemente de si es con Iberdrola y Endesa.

¿Qué aspecto tener en cuenta a la hora de contratar una tarifa?

No solo las características de un comparador de luz y gas son importantes a la hora de realizar el proceso y de búsqueda y contratación de una tarifa. También, es importante tener ciertos aspectos en cuenta sobre qué características debe tener una buena tarifa, una vez el comparador de luz y gas presente los resultados de aquellas que encajan mejor en un hogar.
Por eso, a continuación mencionaremos las principales características que debe tener una tarifa para que sea buena para su hogar.

  1. En primer lugar, el proceso de contratación debe ser sencillo sin presentar ningún coste extra ni añadido.
  2. La permenencia en una característica importante a la hora de contratar una tarifa, ya que es preferible que los usuarios contraten tarifas sin permanencia.
  3. También, los descuentos en la factura de la luz serán un punto de inflexión a la hora de contratar una tarifa u otra.
  4. Otro punto importante son los servicios extra que aporte la compañía, ya sea el mantenimiento, la revisión o otro tipo de coberturas.
  5. Gestión digitalizada que permita al usuario poder consultar su consumo o realizar cualquier cambio a través de distintas aplicaciones sin necesidades de acudir de manera presencial a una oficina.
  6. Atención al cliente ininterrumpida, todos los días a cualquier hora que el cliente lo requiera. Además de ofrecer asesoramiento e información actualizada de su consumo y las distintas ofertas.

Por último, es importante que la compañía ofrezca un servicio de facturas fáciles de interpretar, en las que el usuario pueda entender realmente su consumo y el coste mensual de dicho gasto.

Tarifas eléctricas 2025

Desde la liberación del mercado de las energías español en 2009, el usuario se encuentra que el sector de las energía en España existen dos tipos de mercados: regulado y libre.
Esta bifurcación supone la libertad del cliente a la hora de contratar una tarifa en el mercado que mejor le convenga, al mismo tiempo que las comercializadoras han adquirido un poder a la hora de ofrecer un amplio abanico de posibilidades y ofertas dentro del mercado libre.
Como decíamos, actualmente el mercado se divide en mercado regulado y mercado libre, y es importante que a la hora de escoger una tarifa, el usuario conozca ambos mercados. En el siguiente apartado detallaremos todo lo necesario de los tipos de tarifas eléctricas que trabajan en este mercado, así como también de las características básicas.

Mercado regulado

El mercado regulado está controlado por el propio Gobierno mediante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, encargado de fijar los precios basándose en la oferta y demanda del mercado.
Los precios aparecen diariamente publicados en la web de la Red Eléctrica de España (REE), y solo las comercializadoras designadas por el Gobierno podrán comercializar con estos precios en el mercado regulado. Estas comercializadoras reciben el nombre de Comercializadoras de Referencia (COR) y actualmente son cinco en concreto:

  • Iberdrola Comercialización de Último Recurso.
  • Endesa Energía XXI.
  • Comercializadora Regulada, Gas & Power (Grupo Naturgy).
  • EDP Comercializadora de Último Recurso.
  • Repsol Comercializadora de Referencia.

¿Qué tipos de tarifas eléctricas hay?

Dentro del mercado regulado, las Comercializadoras de Referencia pueden ofrecer tres tipos de tarifas concretas, y son las siguientes:

  1. Tarifa PVPC (Precio voluntario para el pequeño consumidor): Esta tarifa puede llegar a ofrecer hasta 24 precios distintos al día, uno cada hora, y se publican diariamente a partir de las 20.30h en la web de Red Eléctrica de España (REE). Para poder contratar una tarifa de este tipo, el usuario necesitará un contador digital inteligente y no tener contratada una potencia super a 10kWh.
    Esta potencia es suficiente para hogares de unas tres o cuatro personas.
  2. Tarifa PMP (Precio Medio Ponderado): Actualmente, esta tarifa no se ofrece, ya que desde diciembre del 2018, las compañías están obligadas a sustituir los contadores tradicionales por contadores inteligentes, por lo que ya no es necesario esta tarifa. Si es cierto, que existen clientes que mantienen esta tarifa, ya que la compañía aun no ha podido sustituir dichos contadores.Esta tarifa se caracteriza por realizar un estudio estimado diario del consumo que realiza el usuario, al no poder contabilizar de manera concreta por horas.
  3. Tarifa Estable: El Gobierno obliga a las comercializadoras a ofrecer una tarifa estable con un precio fijo durante los 12 primeros meses.

El mercado regulado se caracteriza por no tener permanencia y por no ofrecer ningún tipo de descuento ni ofertas, sino precios establecidos por el Gobierno en base a la oferta y demanda.

Mercado libre

En el caso del mercado libre, el usuario podrá encontrar un sinfín comercializadoras y tarifas, tanto con discriminación horaria como sin. Dentro del mercado libre, las comercializadoras podrán ofrecer todo tipo de ofertas y precios, enbase a la oferta y demanda de su mercado.

¿Cuáles son las mejores tarifas de 2021?

Dentro del mercado libre, como comentábamos existen tarifas estables y otras con discriminación horaria. A continuación detallamos las mejores.

Tarifas Estables

 

Compañía Tarifa Descripción Precio de la potencia Precio del kWh
Endesa One Luz Para potencia inferior a 10 kW 0.113 €/kW día 0.1270 €/kWh
Iberdrola Plan Estable Para potencia inferior a 10 kW 0.1233 €/kW día 0.1147 €/kWh
Repsol Tarifa Online Para potencia inferior a 10 kW 0.1176 €/kW día 0.1290 €/kWh
Naturgy Easy Luz Para potencia inferior a 10 kW 0.1138 €/kW/día 0.1207 €/kWh

 

Tarifa de luz con discriminación horaria

 

Tarifa Características
One Luz Nocturna Dos precios (punta y valle)
Sin permanencia
Tempo Happy 2Horas 2 horas al día gratis
Sin permanencia
Tempo Verde Supervalle
Energía 100% renovable

 

¿Cómo contratar una tarifa?

Para contratar una tarifa indistintamente de si forma parte del mercado libre o regulado, el usuario deberá ponerse en contacto con la comercializadora y podrá hacerlo de la manera tradicional, es decir, acudiendo a alguna de las oficinas físicas. También podrá hacerlo a través de los siguientes canales, como los que mencionamos a continuación:

  • Por teléfono, que es una de las vías más rápidas y sencillas. La mayoría de comercializadoras ofrecen dos tipos de teléfonos distintos, en base a si el usuario quiere pertenecer al mercado libre o regulado. Los teléfonos son los siguientes:

 

Teléfono Comercializadora
911236268 Comparador Gratuito Papernest
900.907.000 EDP
800.760.909 Endesa
900 649 028 Factor Energía
900 373 105 Gesternova
900 67 07 07 Holaluz
900.225.235 Iberdrola
900 525 660 Lucera
900.100.251 Naturgy
900.118.866 Repsol

 
 

  • Por email, enviando un correo electrónico a la dirección que te pondrá en contacto con el departamento de atención al cliente.
  • A través de la web, donde no solo existe un formulario de contacto, también podrá ponerse en contacto o gestionar cualquier aspecto del contrato mediante el 'Área de clientes'. Esto solo es posible si ya eres cliente de la compañía.
  • Mediante la aplicación móvil, adaptada tanto para iOS como para Android, donde el usuario podrá gestionar en todo momento sus contratos.
  • Por último, como canal de consulta de información, muchas compañías trabajan atendiendo solicitudes de sus clientes a través de las redes sociales.

Todos los canales, a excepción de las oficinas físicas, trabajan de manera ininterrumpida para que el usuario pueda recurrir en caso de que sea necesario.

¿Qué documentos son necesarios para contratar una tarifa?

Para formalizar la contratación de una tarifa, ya sea del mercado libre o regulado, el usuario deberá aportar una serie de documentos que le ayudarán a formalizar la contratacion. Estos documentos son:

  1. Datos personales, incluyendo fotocopia del DNI, pasaporte o NIE en vigor.
  2. Dirección postal del punto de suministro.
  3. Número de cuenta bancaria (IBAN).
  4. Número CUPS (Código Universal del Punto de Suministro).
  5. Boletín Eléctrico.
  6. Forma de contacto, ya sea por teléfono o email.

Una vez presentados los documentos la compañía suele tardar entre 15 y 20 días hábiles. En caso de que tarde más, el usuario deberá ponerse en contacto con la compañía y solicitar una revisión para confirmar que todo está correctamente.

FAQ

¿La comparativa entre comercializadoras eléctricas es fiable?

Sí. Los comparadores ofrecen resultados fiables a los usuarios, y comparativas entre las compañías, es decir, pueden ofrecer una comparativa entre tarifas eléctricas de Iberdrola, tarifas de Endesa y de Gas Natural Fenosa (Naturgy). Así como también comprar cualquier oferta de tarifas de cualquiera de las compañías eléctricas.

¿Cuál es la compañía eléctrica más barata?

Según el forocomparador de compañías eléctricas en 2018 la compañía eléctrica más barata fue Iberdrola ofreciendo tarifas con discriminación horaria e incluso tarifas ECO.
Aunque sí es cierto que es difícil determinar que compañía es más barata, ya que depende de las necesidades básicas del cliente y de su lugar de residencia.

¿Dar de alta los suministros y contratar una tarifa es lo mismo?

No. Dar de alta los suministros se realiza cuando no existe acceso previo a la red, y deberá hacer la gestión con la distribuidora. En el caso de contratar una tarifa, simplemente es contratar una oferta con los suministros ya dados de alta.
 

Actualizado el 17 Mar, 2025

Cyrille Torres

Experto en Comercializadoras Energéticas

Cyrille Torres es un destacado experto en comercializadoras energéticas, con una amplia trayectoria en la creación de alianzas estratégicas dentro del sector energético. Su experiencia se ha centrado en facilitar la adopción de tarifas competitivas y sostenibles para los consumidores, contribuyendo activamente a la transición hacia un modelo energético más eficiente y verde.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.