Cambiar de compañía eléctrica: ¿Cómo realizarlo? ¿Merece la pena?

Última edición el 7 de agosto de 2025, 09:05
Responsable de contenido
Experto en energía enfocado a estudiar el mercado energético en España y analizar y explicar los cambios en el precio de la luz así como la comprensión del kWh y sus características dentro del panorama energético del país.
Table of Contents
Si quieres saber cómo cambiar de compañía de luz y si realmente te conviene hacerlo, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber. Desde los pasos para realizar el cambio hasta los factores clave para decidir cuándo vale la pena cambiar de comercializadora.
¿No sabes qué proveedor elegir? Papernest te ayuda.
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Table of Contents
Todo lo que necesitas saber para hacer el cambio
Cambiar de compañía eléctrica es un proceso sencillo y sin complicaciones. El primer paso es contactar con la nueva comercializadora de luz y expresar tu intención de realizar el cambio. A partir de ahí, deberás facilitar algunos datos básicos, como el titular del contrato, el CUPS o la dirección del suministro, y será la nueva compañía quien se encargue de tramitar todo el proceso con la anterior.
Este trámite no requiere cortes en el suministro ni la instalación de nuevos equipos y puedes gestionarlo cómodamente a través de distintos canales:
El proceso es automático y, en la mayoría de los casos, no requiere que intervengas más allá del primer contacto.
¿Se puede cambiar de compañía de luz online? Sí, se puede cambiar de compañía de luz online. La mayoría de las comercializadoras permiten realizar el cambio directamente desde su página web o área de cliente, haciendo el proceso más rápido y sin necesidad de desplazarse.Para que el cambio se realice sin problemas, conviene tener preparada cierta información. Estos son los datos que debes tener en cuenta antes de iniciar el trámite:
Cambiar de compañía eléctrica no es un proceso inmediato, ya que primero debe cerrarse el periodo de facturación vigente antes de que se active el nuevo contrato. Por lo general, el cambio de comercializadora de luz tarda entre 15 y 20 días hábiles en completarse.
Este plazo puede variar ligeramente dependiendo de la compañía y del momento en que se solicite el cambio, pero durante todo el proceso seguirás teniendo suministro eléctrico. Además, es la nueva comercializadora quien se encarga de gestionar todo el trámite, por lo que el consumidor no necesita realizar gestiones adicionales.
Los consumidores pueden cambiar de compañía eléctrica por diversas razones. A continuación, se enumeran los motivos más habituales por los que los usuarios deciden pasarse a otra comercializadora o tarifa:
¿No sabes qué proveedor elegir? Papernest te ayuda.
Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
En la mayoría de los casos, cambiar de compañía eléctrica no tiene ningún coste para el consumidor. El trámite es gratuito y no requiere hacer modificaciones técnicas ni cortes en el suministro.
Sin embargo, si tu contrato actual incluye una cláusula de permanencia, es posible que la compañía te aplique una penalización por terminarlo antes del plazo acordado. Por eso, antes de iniciar el cambio, es recomendable revisar las condiciones del contrato vigente para evitar sorpresas en la factura final.
Para cambiar de compañía de luz, será necesario presentar ciertos documentos que permiten formalizar el contrato con la nueva comercializadora. Estos datos son esenciales para tramitar el cambio de forma correcta y sin interrupciones:
¿Vale la pena cambiar de comercializadora? En Papernest hemos evaluado esta cuestión a partir de nuestra experiencia asesorando a consumidores. A continuación, compartimos nuestro punto de vista.
Factor | Comentario | Evaluación |
💶 Ahorro económico | Cambiar puede suponer un ahorro notable en el coste mensual de la factura. | 8/10 |
⚙️ Flexibilidad del mercado | Hay muchas tarifas disponibles que se adaptan a cada tipo de usuario. | 9/10 |
📞 Atención al cliente | Mejora si se elige una comercializadora con buen servicio postventa. | 7/10 |
📋 Proceso de cambio | Suele ser rápido, sin cortes y con pocos trámites si se gestiona bien. | 8/10 |
⭐ Reputación de las compañías | Algunas tienen buena valoración, pero es clave comparar antes de cambiar. | 7/10 |
📊 Media | Promedio de puntuaciones | 7,8/10 |
Teniendo en cuenta esta comparativa, cambiar de comercializadora puede ser una decisión acertada si se busca optimizar el gasto, mejorar la atención o acceder a tarifas más flexibles. Con una media de 7,8 sobre 10 en nuestra evaluación, consideramos que, en muchos casos, sí merece la pena valorar el cambio, siempre que se compare bien y se elija la opción que mejor se adapte a las necesidades del hogar.
¿Qué pasa si no pago la luz y me cambio de compañía? Si no pagas la luz y quieres cambiar de compañía, debes saber que la deuda con la anterior empresa sigue vigente y deberás abonarla, ya que la nueva compañía no se hace responsable de ese importe. Además, este trámite no puede efectuarse si hay pagos pendientes, lo que puede dificultar futuros contratos y afectar tu historial crediticio.