¿Cómo cambiar el titular de la luz? | Guía paso a paso 2025

El cambio de titular de la luz es un proceso mediante el cual se transfiere la responsabilidad del contrato de suministro eléctrico a una nueva persona, ya sea por mudanza, fallecimiento o cualquier otro motivo.

¿Cómo se hace el cambio de titular de la luz?

Para cambiar el titular de la luz es necesario seguir estos pasos que se indican a continuación:

  1. El nuevo titular deberá contactar con la comercializadora con la que se ha contratado la tarifa de luz a través de sus canales de atención al cliente.
  2. Presentar toda la documentación necesaria.
  3. Una vez tramitado el cambio, este será efectivo entre 15 y 20 días.

El cambio de titular de la factura de la luz es un trámite sin coste con cualquier compañía y se podrá realizar siempre que sea necesario. Además, existen algunos casos en los que es obligatorio tramitarlo, como veremos a continuación.

 

Descubre cómo cambiar de titular de luz con tu compañía

¿Se puede cambiar la titularidad de la luz online?

Sí, en la mayoría de las compañías eléctricas es posible cambiar la titularidad de la luz de manera online a través de sus áreas de clientes. Este proceso suele ser rápido y requiere cargar la documentación necesaria. Sin embargo, se recomienda verificar las condiciones específicas en la página web de tu comercializadora.

¿Qué necesito para cambiar el titular de la luz?

Para poder tramitar un cambio de titular de la luz es necesario presentar una serie de documentación. Te detallamos los documentos que te solicitará la comercializadora para efectuar el cambio:

  • Información bancaria del nuevo responsable del contrato.
  • Documento de identidad, nombre completo, correo electrónico y número de teléfono del nuevo titular.
  • Dirección exacta del inmueble donde se presta el servicio eléctrico.
  • Código CUPS que identifica la instalación eléctrica de la propiedad.
  • Contrato de alquiler o título de propiedad de la vivienda (en ciertas situaciones).
  • Certificado de defunción, requerido si el titular previo ha fallecido.
  • Resolución judicial de divorcio (en casos de separación, según el motivo del cambio).
  • Detalles del titular anterior, incluyendo nombre y apellidos.

⚡ ¿Se corta la luz durante el cambio de titularidad?

Durante el cambio de titularidad en un contrato de luz, el suministro no se interrumpirá. Las personas que residan en el domicilio no deben preocuparse por cortes de electricidad.

¿Cuánto cuesta y cuánto tarda el cambio de titular de luz?

El cambio de titular de la luz es un trámite gratuito en la mayoría de los casos. Sin embargo, si la distribuidora considera necesario revisar la instalación eléctrica, es posible que se cobre un coste adicional de aproximadamente 20 euros para cubrir el desplazamiento del técnico. Este gasto solo se aplica en situaciones específicas que requieren una inspección física.

Costes y plazos cambio de titular ⚡
Coste del trámite Gratuito
⏱️ Plazo de gestión Entre 1 y 20 días
Última factura del titular anterior Incluye consumo hasta la fecha del cambio
Posibles costes adicionales si realizas otros trámites
Cambio de potencia (bajar) 9,04 € + impuestos
Renovación del boletín eléctrico 186 € (coste medio)
Desplazamiento del técnico Aproximadamente 20 € (solo en casos específicos)

En cuanto al tiempo, el cambio de titularidad suele completarse en un plazo de 1 a 20 días hábiles. Este periodo varía porque la comercializadora necesita esperar a que finalice el ciclo de facturación actual. Por esta razón, es posible que el anterior titular reciba una última factura antes de que el proceso quede totalmente reflejado en el sistema.

Si el cambio de titular de la factura de la luz no se ha tramitado correctamente al cabo de 20 días, contacta directamente con la compañía y explícale la situación para que lo puedan resolver cuanto antes.

¿En qué casos es necesario cambiar la luz de nombre?

El cambio de titular de la luz es necesario cuando la persona responsable del contrato ya no reside en el inmueble o no desea asumir las facturas. Este trámite permite designar a un nuevo titular que se encargará de los pagos y la gestión del suministro eléctrico.

  • Cambio de titular de luz por fallecimiento: Cuando el titular fallece, el nuevo responsable debe asumir el contrato.
  • Cambio de titular de luz por divorcio: Cuando una de las partes se queda en la vivienda, se transfiere el contrato.
  • Cambio de titular de luz por compraventa o alquiler: Es necesario al adquirir o alquilar una nueva propiedad.

¿Debo cambiar el titular de la luz en un contrato de alquiler?

No es obligatorio, por ello en muchos pisos de alquiler los propietarios no deciden cambiar el titular. Sin embargo, puede darse la situación de que los inquilinos no paguen y entonces sean los propietarios los que acarreen con estos gastos, ya que el responsable de pagar las facturas impagadas es siempre el titular actual del contrato.

Cambio de titular de luz por fallecimiento

El cambio de titular de luz por fallecimiento es un trámite necesario para transferir la responsabilidad del contrato a otra persona, generalmente un familiar o heredero del titular fallecido. En este caso habrá que aportar el certificado de defunción, incluso se puede solicitar un documento que acredite quién es el heredero.

Cambio de titular de luz por divorcio

El cambio de titular de luz por divorcio se realiza cuando uno de los cónyuges se queda en la vivienda y asume la responsabilidad del contrato eléctrico. Este trámite asegura que las facturas se emitan a nombre de la persona que continúa residiendo en el inmueble, facilitando la gestión de pagos y el suministro.

En casos de divorcio, cambiar el titular de la luz evita confusiones sobre el responsable del contrato. La gestión permite que el cónyuge que permanezca en la vivienda asuma las obligaciones del suministro eléctrico.

Cambio de titular de luz por compraventa o alquiler

Cuando se compra una propiedad, el nuevo propietario debe realizar el cambio de titularidad del contrato de luz. Este proceso garantiza que las facturas se generen a nombre del nuevo dueño y evita problemas de pago. Además, asegura que el suministro eléctrico esté registrado correctamente bajo el nombre correspondiente.

En un contrato de alquiler, el arrendatario debe solicitar el cambio de titularidad del suministro eléctrico al hacerse cargo de la vivienda. Aunque el propietario sigue siendo el titular del contrato, el inquilino es el responsable del consumo y las facturas. Esto permite una correcta gestión del servicio y el pago.

¿Se puede cambiar el titular de luz sin consentimiento?

El cambio de titular de luz puede realizarse sin el consentimiento explícito del titular anterior, siempre que el nuevo titular disponga de la información y datos necesarios para completar el trámite. Esto incluye, por ejemplo, los datos de contacto del titular anterior del suministro.

En situaciones como el alquiler de una vivienda, el inquilino tiene derecho a cambiar el contrato de luz a su nombre, sin necesidad de consultar al propietario. Sin embargo, es recomendable que, una vez realizado el cambio, se comunique cualquier modificación al propietario o arrendador para evitar futuros inconvenientes.

¿Qué pasa si cambio el titular de la luz con deudas?

Puede pasar que se realice un cambio de titular de un contrato de luz y que este conlleve deudas. ¿Cómo es esto posible? Pues bien, las deudas se suelen asociar al punto de suministro y se pueden heredar. Por ello, se recomienda siempre solicitar las últimas facturas para ver que todos los pagos están al día. Pero hay dos opciones:

  • Hacer un cambio de titular CON subrogación: el nuevo titular asume todas las condiciones que tuviera el suministro y el contrato, por lo tanto, si tiene deudas también las adquirirá.
  • Hacer un cambio de titular SIN subrogación: el nuevo propietario se libra de las responsabilidades contraídas por el anterior propietarios.

¿Y si el piso heredado tiene deudas?

En el caso del fallecimiento de un titular, no hay nada que hacer en este aspecto. El heredero tendrá que abonar las deudas que tuviera el fallecido para disfrutar de la vivienda y los suministros.

Cambio de titular sin subrogación de deuda: ¿Cómo funciona?

El cambio de titular sin subrogación de deuda ocurre cuando el nuevo titular asume la responsabilidad del contrato de suministro de luz o gas, pero no las deudas acumuladas por el titular anterior. Esto significa que el nuevo titular no estará obligado a pagar las facturas pendientes del anterior. Sin embargo, debe presentar documentación que certifique que no es responsable de esas deudas.

 

Preguntas frecuentes sobre el cambio de titular

Para cambiar los datos del recibo de luz, como el nombre, la dirección o los datos de contacto, debes contactar a tu comercializadora de electricidad. Este proceso se puede realizar por teléfono, en línea a través de su portal web, o en las oficinas físicas. Es necesario proporcionar información personal y, en algunos casos, documentación adicional, como una factura reciente o un contrato de arrendamiento si corresponde. El cambio suele ser gratuito. Para poner la luz a tu nombre, primero debes contactar con la compañía eléctrica con la que tienes el suministro. Este trámite generalmente se realiza cuando te mudas a una nueva vivienda o en caso de arrendar una propiedad. Deberás proporcionar tu DNI, dirección del inmueble, y detalles bancarios para la facturación. En algunos casos, necesitarás presentar un contrato de alquiler o compraventa, y el proceso suele ser gratuito, aunque puede implicar algunos costos si se requiere revisión técnica. Para cambiar el titular del suministro de luz y agua, debes contactar con las compañías correspondientes, ya que cada una gestiona el cambio de titularidad de manera independiente. Deberás proporcionar documentación, como el DNI del nuevo titular, contrato de arrendamiento o compraventa, y en algunos casos, un certificado de defunción si el cambio es por fallecimiento. El proceso puede realizarse de forma online, por teléfono o en persona en las oficinas de las compañías. Si la luz está a nombre de un fallecido, el contrato debe ser transferido al nuevo titular, generalmente un familiar o heredero, para evitar problemas con las facturas. El proceso de cambio de titularidad requiere documentación, como el certificado de defunción y pruebas de parentesco o herencia. En algunos casos, si no se gestiona el cambio, las facturas seguirán generándose a nombre del fallecido, lo que podría generar inconvenientes legales y financieros. Cambiar el titular de la luz generalmente no tiene costo, ya que es un trámite gratuito. Sin embargo, si la distribuidora considera necesario revisar la instalación o enviar un técnico, podría haber un cargo adicional por el desplazamiento del profesional, que ronda los 20 euros, dependiendo de la compañía. Es recomendable confirmar estos detalles con la empresa de electricidad antes de realizar el cambio para asegurarse de no incurrir en gastos inesperados. Además de por teléfono, las compañías comercializadoras facilitan a sus usuarios otras vías de contacto a través de sus otros servicios de atención al cliente. Estas son las diferentes opciones:
Correos electrónicos
Chats online
Área privada de cliente
No, aunque cambies la luz de nombre podrás mantener el contrato actual si alteraciones en tu tarifa actual.

 

Otros trámites relacionados con el cambio de titular

Actualizado el 19 Mar, 2025

Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Comentarios

1 Opiniones bright star bright star bright star bright star bright star 5/5

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.
Juan Martinez
bright star bright star grey star grey star grey star 2/5

En una línea de hiberdrola ,puede estar a nombre de dos personas???

papernest

Hola Juan, Nuestros asesores podrán informar sobre la titularidad con Iberdrola llamando al 91 123 62 68. Le atenderán de lunes a viernes de 9 a 21h. Le atenderán de lunes a viernes de 9 a 20h y los sábados de 9 a 17:30h. El servicio es totalmente gratuito y podrán ayudarle en todos los trámites necesarios. Saludos,