La reglamentación española establece la obligación para todos los hogares cuya potencia contratada sea inferior a 15 KWh de contar con un contador inteligente a finales de 2018. Varias ventajas ofrecen los contadores digitales, dado que nos permiten conocer nuestro consumo exacto de electricidad en nuestra vivienda.
En este artículo vamos a abordar las preguntas más frecuentes de los usuarios sobre el contador inteligente
¿Se puede ahorrar más en la factura de luz con los nuevos contadores?
Si bien los contadores digitales permiten una lectura precisa del consumo, ello no supone necesariamente un ahorro en la factura de luz. Los nuevos contadores permiten conocer el consumo hora a hora. De esta manera se aplica la normativa fijada por el Gobierno.
¿Son más costosos los contadores inteligentes?
El coste por alquilar un contador inteligente es de 0.81€, es decir 30 céntimos más con respecto al contador analógico, lo que equivale a 10 euros al año. Ello representa un aumento de casi el 40%, con respecto a los antiguos contadores.
En caso de que se hacer una estimación del precio medio se deben contar con casi unos 1OO euros, precio que se se verá amortizado en 10 años.
¿Los contadores inteligentes, suponen un beneficio para los consumidores eléctricos?
- El contador digital permite conocer en detalle su consumo, aprender a leer su contador digital.
- El contador inteligente permite contratar las tarifas con discriminación horaria, dado que puede medir el consumo en dos períodos (horarios Punta y Valle).
- Se evitan las lecturas estimadas, cuando el contador digital haga parte de la red de la distribuidora, podrá acceder a tus lecturas en cualquier momento, sin tener que esperar la lectura de la distribuidora.
De hecho, si tiene contratado el PVPC y, además cuenta con un contador digital podrá planificar y concentrar su consumo en las horas más baratas o en aquellas en donde exista menos demanda con solo consultar el precio de la luz por horas. - El ajuste de la potencia se realiza más fácilmente, en caso de que desee aumentar o disminuir la potencia podrá hacerlo a distancia y no necesitará a un técnico.
¿El precio de electricidad es el mismo al mes?
No, el nuevo contador tiene un coste de 0,81 euros al mes, es decir un aumento del 40% con respecto a los antiguos contadores, cuyo importe es de 0,51 euros al mes. No obstante, los clientes que tengan una tarifa con discriminación horaria que normalmente pagaban por tener dos contadores, pasarán a pagar menos.
Los usuarios que tengan un contador para energía trifásica pagarán 1,15 euros al mes. Casi lo mismo que pagaban antes. No obstante, los clientes pueden optar por instalar ellos mismos el contador (el cual tendrá que cumplir todos los requisitos técnicos) y no deberán pagar nada al mes.
¿Quién paga los nuevos contadores?
La renovación de los contadores corresponde a la comercializadoras, quienes cobran cada mes en la factura de luz, los costes correspondientes al alquiler y mantenimiento de los equipos. El usuario normalmente no paga por el cambio de contador.El único pago que debe hacerse por el contador, corresponde al alquiler.
¿Es necesario cambiar el contrato?
El cambio de contador no requiere cambiar el contrato, los elementos del contratos, el tipo de tarifa o la potencia contratada seguirán siendo los mismos.
¿Se necesita cortar el suministro eléctrico para hacer el cambio de contador?
El cambio de contador requiere interrumpir el suministro de luz durante algunos minutos, mientras que se realiza el cambio de contador. Ese tiempo es necesario para garantizar la buena instalación del contador.
Comentarios