Querer una pista de pádel  en casa no resulta nada raro. Muchas personas están optando por esta opción. No tienes porqué conformarte con el típico jardín y césped de siempre. Detrás de este juego se esconde un mundo de posibilidades donde te puedes ejercitar y sacar a relucir los mejores saques.

Consejos para colocar un pádel y outdoor

El requisito principal para construir una pista de pádel y outdoor es contar con el espacio. Necesitarás como mínimo 200 m2, aunque conviene tener un poco más para los alrededores. No obstante, existen factores que van a hacer que varíe el coste de la construcción. A continuación, te damos algunos consejos:

  • La estructura. Debe poseer pilares de tubo estructural de acero galvanizado de 100x60x2mm, los cuales tienes que anclar a la cimentación de la pista con tacos mecánicos. Estos pilares van unidos a unos bastidores de malla electro-soldada con tornillería pasante en métrica 10 con tratamiento antioxidante.
  • Las paredes. Hay 2 opciones: cristal o muro. Si bien, hubo un tiempo en que el boom eran las pistas de paredes de muro, la tendencia actual son las de cristal. Los paneles de cristal templado tienen un espesor de 10 a 12 mm, con 6 sujeciones en la estructura.
  • La iluminación. Es uno de los aspectos más cruciales en la construcción. Esta debe ser óptima para que puedas tener mejor visibilidad durante la noche.
  • El vallado. Te recomendamos instalar rejas o mallas. Estas deben ser resistentes a los golpes. La malla puede ser de dos formas: electrosoldada, que es la que se utiliza con mayor frecuencia para su construcción, o de simple torsión. También debes determinar si le harás dos salidas.

Por último, la solera. Antes de elegir el tipo de moqueta, tienes que trabajar en la solera. Ya que es la base donde vas a construir la pista de pádel. Generalmente, la solera se hace de hormigón y deberá incluir la nivelación y las pendientes para el desagüe.

Otros detalles a tomar en cuenta

El pádel y outdoor gusta a muchos. El secreto que encierra es que es como el tenis, pero con una pista más pequeña. Tanto que entra en cualquier rincón de una zona común. Es por ello por lo que en los últimos años muchas personas no han dudado en incluir esta pista en sus hogares. Puede que te preguntes, ¿qué necesito para tener un pádel en mi casa? Aquí las repuestas:

  • Antes de construir la pista tienes que elegir el tipo de material con el que quieres construirla: vidrio, hormigón o césped artificial. Preparas el terreno y delimitar las dimensiones. Lo normal es que tenga un tamaño de 20 m de largo y 10 m de ancho, según la normativa de la Federación. Con relación a la red, esta debe ser colocada en unos postes.
  • Una vez que la pista esté lista, se empieza su cerramiento. Las pistas tienen dos entradas, una de cada lado y se cierran completamente por las paredes a 3 m de altura y 10 de longitud. Sus cerramientos están hechos de acero galvanizado y cristal y son pintados al horno.

Por último, se procede a colocar unas columnas de iluminación. Usualmente, están compuestas por 4 focos de 400w cada uno. A veces puedes encontrar pistas con ocho focos.

El pádel es el deporte de moda. Es por ello que muchos están construyendo pistas para jugarlo en sus hogares. Con estos consejos que te dan en Tradesport harás realidad este sueño.

 

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.