La tarifa TUR del gas en el mercado regulado español ha actualizado sus precios para el periodo de octubre a diciembre de 2024. Esta tarifa es una opción asequible y transparente para hogares y pequeños consumidores, ya que está regulada por el Gobierno.
En este artículo, te presentamos las condiciones, precios y cómo puedes beneficiarte de la tarifa TUR.
¿Qué es la tarifa TUR y cómo se clasifica?
La tarifa TUR (Tarifa de Último Recurso) es una tarifa regulada por el Gobierno de España, diseñada para proteger a los consumidores frente a las fluctuaciones del mercado del gas. Los precios de esta tarifa se revisan trimestralmente para adaptarse a los costes reales del mercado mayorista de gas, ofreciendo así una alternativa más estable en comparación con las tarifas del mercado libre.
La TUR se divide en tres modalidades en función del nivel de consumo anual de gas:
- TUR 1: Para consumos inferiores a 5.000 kWh/año, es ideal para hogares que solo utilizan gas para agua caliente y cocina. Ofrece precios más bajos debido al menor consumo energético.
- TUR 2: Para aquellos que consumen entre 5.000 y 15.000 kWh/año, generalmente incluye a hogares que utilizan gas para calefacción. Esta tarifa es una excelente opción para viviendas de tamaño mediano con un uso moderado del gas.
- TUR 3: Dirigida a grandes consumidores, con un uso superior a 15.000 kWh/año. Suele ser adecuada para edificios con calefacción central o viviendas con un alto consumo de gas.
Precios actualizados de la tarifa TUR
Para el periodo de octubre a diciembre de 2024, los precios sin descuentos ni impuestos establecidos para cada modalidad de la TUR son los siguientes:
Tarifa TUR 2024 | Término variable | Término fijo |
TUR 1 | 0,05751 €/kWh | 3,26 €/mes |
TUR 2 | 0,05647 €/kWh | 5,66 €/mes |
TUR 3 | 0,05261 €/kWh | 13,37 €/mes |
A los precios indicados hay que añadir los impuestos y tasas correspondientes.
Incremento de la Tarifa TUR: ¿Cómo afecta la nueva subida de Octubre-Diciembre 2024?
La nueva tarifa TUR de gas para el periodo de octubre a diciembre de 2024 ha experimentado un incremento significativo en comparación con los precios establecidos de julio a septiembre de 2024. Este incremento se debe principalmente a los cambios en el término variable, que es el coste por kWh consumido.
A continuación, detallamos el análisis de cómo afecta a cada modalidad:
- TUR 1: La subida en el término variable es la más pronunciada, con un aumento aproximado del 16% respecto al trimestre anterior. El precio pasa de 0,043906 €/kWh a 0,05115873 €/kWh. Para los hogares que utilizan gas para necesidades básicas, como agua caliente y cocina, esto se traduce en un impacto directo en la factura, especialmente durante los meses de invierno, donde el consumo suele incrementarse.
- TUR 2: Para esta modalidad, el incremento en el término variable es cercano al 22%, pasando de 0,040953 €/kWh a 0,05011868 €/kWh. El alza en el coste por kWh consumido representa un gasto adicional significativo para hogares que utilizan gas para calefacción. En la práctica, los consumidores de esta tarifa verán un incremento notable en sus facturas, especialmente aquellos con un mayor consumo en los meses más fríos.
- TUR 3: Aunque el término fijo ha disminuido, el aumento del término variable ronda el 21%, elevándose de 0,038251 €/kWh a 0,04625741 €/kWh. Este incremento impacta considerablemente a los grandes consumidores, como edificios con calefacción centralizada. Dado que el término variable suele tener un mayor peso en la factura total, las empresas y comunidades de vecinos que se acojan a la TUR 3 deben prepararse para un coste energético más elevado durante este trimestre.
Comentarios