La mayoría de empresas en sus inicios necesitan un empujón para salir al mercado y empezar a desarrollar su actividad. Sin embargo, conseguir financiación en bancos es cada vez más difícil. Aquí es donde entra en juego la financiación alternativa: una forma de conseguir ayudas económicas para tu empresa a corto plazo. Se trata de una alternativa a la financiación convencional con entidades bancarias, siendo instituciones financieras independientes las que ponen en contacto a los inversores con las empresas.
La financiación alternativa ha crecido exponencialmente en España durante estos últimos cuatro años, dejando de lado la financiación con bancos. Y esto no es de extrañar debido a las múltiples ventajas que presenta la financiación alternativa tanto para inversores como para empresas:
- Rapidez y comodidad: las entidades financieras que proporcionan financiación alternativa han adaptado su modelo de negocio a las nuevas tecnologías siendo posible realizar cualquier operación de forma 100% online.
-
- Facilidad: las plataformas de financiación alternativa son intuitivas de utilizar.
- Flexibilidad: la empresa decide cuándo obtener liquidez y los inversores deciden qué cantidad de dinero invertir.
Como todo, la financiación alternativa cuenta con algunas desventajas que hay que tener en mente:
- Riesgo: muchas empresas de financiación alternativa aseguran un riesgo mínimo o nulo en sus inversiones aunque esto no siempre se cumple. La promesa del mayor rendimiento en las inversiones también lleva consigo un mayor riesgo que claramente presenta un peligro para los inversores.
- Insuficiente regulación: al tratarse de un modelo de financiación nuevo e innovador, en España no existe la suficiente regulación lo que puede dar lugar a situaciones fraudulentas.
Una vez conocidas las ventajas y desventajas de este tipo de financiación, es importante conocer los diferentes tipos y cuáles son las características principales de cada uno de ellos:
- Crowdfunding: la forma más conocida de financiación alternativa es el crowdfunding. Ésta se basa en la idea de apoyar proyectos con inversiones mínimas a cambio de una recompensa que dependerá de la cantidad aportada. Funciona muy bien ya que no se necesita invertir grandes cantidades monetarias, con una pequeña inversión podrás apoyar el proyecto desde cero. El crowdfunding en España lleva implantado muchos años, siendo una fuente principal de inversión en ciertos sectores del mercado como el inmobiliario. A través de la financiación participativa, los inversores son capaces de seleccionar aquellos proyectos con más rentabilidad a largo plazo para sacar un mayor beneficio a sus inversiones con el menor riesgo posible.
- Crowdinvesting: se trata de un modelo de financiación alternativa a través del cual los inversores aportan cierta cantidad de dinero para obtener una participación en la empresa, normalmente startups.
- Crowdlending: se trata de obtener inversión en forma de préstamos de diferentes inversores. Se obtiene financiación de muchos inversores lo que beneficia a éstos ya que pueden diversificar su riesgo.
- Invoice discounting: es la manera más rápida de conseguir financiación para una PYME. Se basa en el descuento de pagarés y facturas, como si se tratase de un Factoring pero todo funciona de forma online. En este ámbito podemos encontrar la fintech NoviCap que se dedica a la financiación de facturas de manera rápida, ágil y totalmente online.
Así que ya sabes, si buscas impulsar tu empresa y necesitas una ayuda para empezar, ¡infórmate acerca de la financiación alternativa!
Comentarios