El nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado por la startup china DeepSeek ha generado un terremoto en el sector tecnológico y financiero. Su menor consumo energético ha puesto en jaque las expectativas de crecimiento de las empresas energéticas y de los gestores de centros de datos, provocando caídas bursátiles significativas. En este artículo analizamos el impacto de esta revolución y sus posibles repercusiones en la economía global. 🚀

💡 La revolución inesperada de la IA: qué está pasando

DeepSeek ha logrado en solo dos meses lo que otros competidores han tardado años en desarrollar, con un consumo energético mínimo.

El modelo de IA desarrollado por DeepSeek, que según la empresa se ha desarrollado en dos meses y con una inversión infinitamente menor que la de sus competidores, podría traducirse en una menor demanda de electricidad, tanto para su desarrollo como para el almacenamiento de los datos necesarios. Este hecho no ha pasado desapercibido para los mercados, que se han lanzado a vender acciones de grandes empresas energéticas, provocando caídas en las bolsas estadounidenses y europeas.

📉 Caídas en bolsa: las energéticas pierden su apuesta por la IA

Las grandes compañías energéticas habían experimentado un auge en los últimos años debido al creciente consumo eléctrico de los modelos de IA. Sin embargo, DeepSeek ha cambiado drásticamente esta tendencia. Empresas como Constellation Energy han visto desplomarse su valor en bolsa en un 20%, mientras que otras como Vistra han perdido hasta un 30% en un solo día.

Las grandes empresas energéticas también han formado parte de la fiebre inversora de la IA en los últimos años. Estos productores de electricidad se beneficiaban del aumento en el consumo eléctrico debido al crecimiento de los centros de datos. Sin embargo, con DeepSeek, la perspectiva de demanda eléctrica está cambiando, lo que impacta en la valorización de estas empresas.

🏢 Los centros de datos también tambalean

Los centros de datos han sido una pieza clave en el crecimiento de la inteligencia artificial, con inversiones multimillonarias en su construcción y expansión. En países como España, Amazon, Microsoft y Meta han apostado por nuevos proyectos, pero ahora estas inversiones podrían verse amenazadas.

En España, por ejemplo, las inversiones en centros de datos han sido clave en regiones como Aragón y Extremadura. La reducción en la demanda de IA podría desacelerar la construcción de nuevos centros, afectando directamente a empresas inmobiliarias y constructoras especializadas en este sector. En el caso de ACS, la empresa ha perdido 600 millones de euros, mientras que la socimi Merlin Properties ha caído un 4,68% en bolsa, reduciendo su valor en 280 millones de euros.

  • ACS perdió 600 millones de euros tras la aparición de DeepSeek.
  • Merlin Properties cayó un 4,68% en bolsa, perdiendo 280 millones de euros.
  • Siemens Energy AG sufrió una caída del 20% en el mercado.

Descripción de la imagen

🔮 ¿Qué futuro espera al sector tecnológico y energético?

El caso de Siemens Energy AG en Alemania es un claro ejemplo de cómo esta disrupción ha impactado a nivel mundial. La empresa, que había invertido más de 9.200 millones de euros en el desarrollo de software industrial e IA, vio desplomarse sus acciones en un 20%, perdiendo 8.000 millones de euros en un solo día.

¿Qué podemos esperar a futuro?

Menor consumo energético: Si DeepSeek marca un precedente, podríamos ver una reducción en la necesidad de grandes centros de datos.

Cambio en las estrategias de inversión: Empresas tecnológicas podrían redirigir sus fondos hacia modelos más eficientes.

Transformación del sector energético: Las compañías deberán adaptarse a un mercado con menor demanda por parte de la IA.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

En savoir plus sur notre politique de contrôle, traitement et publication des avis