Lo primero que debemos saber con relación a la humedad, es que de alguna u otra manera se encuentra presente en todos los hogares. Se trata de encontrar un nivel adecuado que no afecte a la salud ni a la vivienda.

A medida que mayor número de personas habiten una vivienda, la humedad será mayor, ya que es generada por la respiración, la calefacción, la ducha, etc. De igual forma, si una construcción presenta humedad y no se trata oportunamente, puede ocasionar problemas mayores a nivel de afectar los cimientos y su estructura.

Es muy importante procurar resolver los problemas de humedad a tiempo, para evitar daños mayores, y mayor consumo energético.

Dicho lo anterior, en este post conoceremos las causas que originan la humedad en una vivienda y cómo podemos solucionarlo.

Causas de humedad en el hogar

Para conocer las causas que ocasionan la aparición de humedad en el hogar, debemos conocer que hay distintos tipos de humedad, las cuales deben ser tratadas de acuerdo a su caso.

1. Humedad por filtración

La humedad por filtración es generada por el deterioro en las paredes o por desgaste o deficiencia en el aislamiento de la vivienda, lo cual permite que se filtre la humedad de ambientes exteriores.

Suele ocurrir en zonas húmedas o en épocas de lluvia, y si una casa no está adecuadamente impermeabilizada será más vulnerable a su presencia.

La humedad por filtración se va produciendo poco a poco, mientras el agua va penetrando los materiales de construcción hasta llegar al interior de la vivienda y se hace visible. Por ello, generalmente cuando se detecta el problema de humedad ya se ha ocasionado un daño profundo en el interior.

Se pueden apreciar manchas oscuras o moho en las esquinas, o incluso gotas en el techo. También pueden ser ocasionadas en casos de inundaciones o si hay una avería en una tubería de agua.

Ante este tipo de humedad, como los siguientes, será una gran idea contar con un buen servicio profesional que ayude con esto, como lo puede ser uno de reparación de humedades en Madrid.

2. Humedad por capilaridad

Este tipo de humedad está relacionada con el tipo de terreno donde esté construida la vivienda, así como los materiales empleados en su construcción y la época del año, incrementándose las posibilidades de humedad en las épocas de lluvia y las más húmedas.

Ocurre cuando el agua del subsuelo se estanca y no puede drenar hacia abajo, por lo que va ascendiendo poco a poco hasta llegar a muros y paredes de la casa, que no cuentan con un buen aislamiento o que sus materiales son porosos y permeables.

Una característica de las paredes que presentan este tipo de humedad consiste en que están siempre con un aspecto húmedo y mojado, así como la presencia de moho en el suelo.

3. Humedad por condensación

Si en el ambiente que rodea la vivienda hay mucha humedad, puede suceder cuando el vapor de agua que yace en el aire se convierte en líquido al entrar en contacto con sólidos o fríos, como los cristales, paredes, marcos, entre otros.

Esto ocurre luego de que se oculta el sol, mientras la temperatura del ambiente fuera de casa es más baja, y las paredes o ventanas se enfrían.

Adicional al exceso de humedad existente en el ambiente, la cual se puede incrementar por la respiración de las personas que habitan la vivienda, así como cuando cocinan, se duchan, cuelgan ropa lavada, inclusive si se tienen gran cantidad de plantas en la casa.

Notaremos que hay humedad por condensación en la vivienda cuando observemos presencia de moho en cualquier superficie, pintura desconchada en las paredes y muros, olor a humedad, manchas en las paredes, presencia de problemas respiratorios y alergias en los habitantes de la casa, tejidos mojados, incremento en el gasto energético, óxido en los metales, entre otras cosas.

Problemas que ocasiona la humedad en el hogar

1. Olor a humedad

La aparición de ese desagradable olor a humedad que impregna los tejidos presentes en la casa, así como prendas y ropas es uno de los inconvenientes que encontraremos cuando una vivienda tiene problemas de humedad.

Hay áreas en el hogar que pueden resultar más vulnerables a presentar este tipo de olores, en particular si se trata de espacios cerrados con poco o nada de ventilación.

2. Presencia de moho y manchas oscuras

La aparición del hongo que causa el moho en la vivienda está directamente relacionada con humedad. Esto puede ocurrir en cualquier superficie.

Se debe tener especial precaución con las personas que sufren de asma, alergias o problemas respiratorios.

3. Deterioro del hogar

Se pueden observar la presencia de manchas y moho cuando hay problemas de humedad, afectando la condición de la pintura, ropa húmeda y con mal olor, mobiliario o suelos de madera afectado, deterioro en documentos, metales oxidados, etc.

En caso de tener suelos de madera, se debe recordar la importancia de sus cuidados y mantenimiento, por lo que será conveniente conocer empresas con servicios de acuchillar parquet en Madrid, o en el sitio más cercano a uno.

Por lo que se necesitará una inversión para reparar el problema de humedad y asumir la reposición de los objetos y mobiliario afectados.

4. Afecciones de salud

La humedad en el hogar es causa de problemas de salud para sus habitantes, particularmente si se trata de personas con condiciones más vulnerables como bebés, adultos mayores, mujeres embarazadas, o personas que padezcan de alguna patología relacionada con problemas respiratorios.

La presencia de humedad da lugar a la estadía de hongos que causan el moho, así como ácaros que causan alergias, problemas respiratorios, afecciones en la piel, particularmente durante el verano cuando aumentan las temperaturas, causando labios irritados y ojos resecos.

5. Aumento del gasto energético

Mientras la humedad sea mayor, resultará más complicado alcanzar la eficiencia de los sistemas de climatización del hogar. Generando el incremento en el consumo energético y un mayor gasto en su facturación.

Recomendaciones y soluciones ante los problemas de humedad

A continuación, presentamos una serie de consejos de gran utilidad para conseguir prevenir, así como eliminar o controlar la humedad en nuestras viviendas:

  1. Ante cualquier signo o sospecha de humedad, se debe identificar su origen, para realizar las reparaciones necesarias.
  2. Ventilar bien los ambientes del hogar, para que circule el aire y no quede estancada la humedad.
  3. Uso de extractores de aire, serán de gran utilidad para mejorar las condiciones luego de ducharnos o cocinar, así como usar la campana extractora al hervir agua.
  4. Usar un deshumidificador, en toda casa hay espacios difíciles de ventilar, y es allí donde se acumulará mayor humedad, los deshumidificadores servirán para absorber de forma continua el exceso de humedad ambiental.
  5. Evitar tender ropa húmeda en el interior de la vivienda, en caso de no tener secadora se debe tender la ropa lavada fuera de casa, ya que la humedad de la ropa mojada irá directo al ambiente.
  6. Calefacción eficiente, lo recomendable será mantener una temperatura promedio de aproximadamente 20 °C procurando que los espacios estén frescos, sin exceso de calor ni de frío.
  7. Ser precavido con la cantidad de plantas que se tienen, en interior del hogar.
  8. Revisar el aislamiento de la vivienda, de manera regular.
  9. Realizar una limpieza profunda de la vivienda, esto luego de resuelto el problema de humedad.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.