La necesidad de soluciones sostenibles ha impulsado al País Vasco a investigar e invertir para el desarrollo de la energía undimotriz, una tecnología que transforma la fuerza de las olas del mar en electricidad. Gracias a proyectos emblemáticos como la planta de Mutriku y a las pruebas programadas para 2025 con tecnologías más avanzadas, Euskadi está consolidándose como un referente internacional en el sector de la energía marina.
¿En qué consiste la energía undimotriz?
La energía undimotriz es una fuente renovable que aprovecha el movimiento natural de las olas para producir electricidad. A través de mecanismos que capturan la energía cinética y potencial del oleaje, esta tecnología genera electricidad de manera limpia y sin emisiones.
A pesar de los desafíos técnicos que plantea el entorno marino, como la corrosión y la fuerza de las olas, la energía undimotriz es una alternativa prometedora. Su capacidad para complementar otras fuentes renovables, como la solar y la eólica, debido a su constancia y previsibilidad, la convierte en una muy buena opción para un mix energético equilibrado.
Beneficios potenciales de la energía undimotriz | |
Beneficio | Descripción |
Energía renovable | Utiliza una fuente inagotable: el movimiento de las olas. |
Reducción de la huella de carbono | Genera electricidad sin emisiones contaminantes. |
Complemento a otras energías | Es predecible y constante, ideal junto a solar y eólica. |
Potencial de desarrollo tecnológico | Fomenta la innovación en entornos marinos complejos. |
Generación de empleo local | Impulsa la creación de industrias y puestos de trabajo locales. |
Mutriku: un modelo pionero en Europa
La planta undimotriz de la localidad vasca de Mutriku (Motrico en español), inaugurada en 2011, ha sido la primera instalación de carácter comercial en Europa en utilizar esta tecnología. Situada en el dique del puerto, la planta emplea el sistema de Columna de Agua Oscilante (OWC), que aprovecha el movimiento de las olas para accionar turbinas y generar electricidad.
Con una producción anual cercana a los 300.000 kWh, Mutriku ha validado la viabilidad y eficiencia de la energía undimotriz. A pesar de su capacidad limitada, este proyecto ha servido como un espacio de pruebas para el desarrollo de nuevas tecnologías, posicionando al País Vasco como un actor clave en el campo de la energía marina y atrayendo colaboraciones internacionales.
¿Cuáles son los avances y desafíos previstos para 2025?
El año 2025 será crucial para la energía undimotriz en Euskadi, con proyectos líderes que buscan validar tecnologías innovadoras en condiciones reales del mar Cantábrico.
Dos iniciativas destacan: una liderada por la empresa vasca Idom y otra por la australiana Carnegie, ambas respaldadas por el programa EuropeWave. Las pruebas se realizarán en la BIMEP (Biscay Marine Energy Platform), una infraestructura ubicada en aguas abiertas.
Entre los principales desafíos está el diseño de dispositivos más resistentes y eficientes, capaces de soportar las exigentes condiciones marinas a largo plazo. Además, el impulso de estas iniciativas podría consolidar una industria local especializada, replicando el éxito logrado con la energía eólica en la región.
El Gobierno Vasco ha identificado diversas ubicaciones con potencial para aumentar la capacidad de generación undimotriz. El presupuesto de 2025 incluye 1,8 millones de euros destinados a EuropeWave, garantizando la continuidad del programa hasta 2026. Asimismo, el proyecto TurboWave, enfocado en la optimización de tecnologías undimotrices, recibirá una inversión de 1,3 millones de euros, financiando también iniciativas en Asturias y Portugal.
Euskadi y su contribución a la energía marina sostenible
La experiencia obtenida con la planta de Mutriku y las pruebas en la plataforma BIMEP consolidan al País Vasco como un referente en el desarrollo de energía marina. Esta tecnología no solo reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuye a la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible.
Gracias a la colaboración entre administración pública, empresas privadas y centros de investigación, Euskadi está sentando las bases para la comercialización de la energía undimotriz. Esta fuente podría desempeñar un papel clave en el mix renovable en las próximas décadas, impulsando el liderazgo del País Vasco en el ámbito de la innovación y la sostenibilidad energética.
Comentarios