La revista Forbes ha lanzado por primera vez su lista Forbes Sustainability Leaders 2024, destacando a 50 líderes internacionales que están marcando la diferencia hacia un futuro verde. Desde empresarios hasta investigadores, figuras políticas y activistas, estos líderes están logrando avances tangibles en la lucha contra el cambio climático.

En este artículo, se destacan nueve personalidades clave de dicha lista, centradas en la transición energética, la descarbonización y la innovación tecnológica. Divididos en tres grupos diferentes, estos pioneros están impulsando un cambio radical en el ámbito energético.

Innovación Energética y Nuevas Tecnologías: pioneros en transformación

La innovación es el motor principal de la transición hacia una energía más limpia. En esta categoría presentamos a tres líderes incluidos en la lista de Forbes que están transformando la producción y el consumo de energía a través de avances tecnológicos, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono.

Roeland Baan | CEO y Presidente de Topsoe, Dinamarca

Roeland Baan CEO y Presidente de Topsoe
Roeland Baan. Fuente: Topsoe

Roeland Baan lidera Topsoe, una compañía danesa que ha desarrollado tecnologías pioneras para la producción de hidrógeno verde y combustibles sostenibles. Entre 2019 y 2023, las innovaciones de Topsoe han evitado más de 24,6 millones de toneladas de CO2, logrando un impacto significativo en la lucha climática. 

Baan ha colaborado con gigantes como ExxonMobil y TotalEnergies para acelerar la descarbonización en sectores complicados como la aviación y la industria pesada.

Yet-Ming Chiang | Profesor de Ciencia e Ingeniería de Materiales en MIT, EE.UU

Yet-Ming Chiang
Yet-Ming Chiang. Fuente: Flickr

Yet-Ming Chiang es un referente en tecnología de baterías y almacenamiento de energía. Cuenta con más de 110 patentes y ha fundado 10 empresas emergentes, entre las que destacan aquellas que desarrollan baterías de hierro-aire, que permiten almacenar energía de manera más eficiente y sostenible.

Empresas como Black & Decker y General Motors han implementado sus innovaciones, lo que demuestra el alcance tanto comercial como ambiental de sus investigaciones.

Ester Baiget | Presidenta y CEO de Novonesis, Dinamarca

Ester Baiget
Ester Baiget. Fuente: Novonesis

Ester Baiget, ingeniera química española, está al frente de Novonesis, una compañía biotecnológica danesa que ofrece soluciones industriales sostenibles.

Su enfoque en la creación de alternativas biológicas para sectores como el energético y alimentario ha ayudado a reducir drásticamente las emisiones de CO2 en industrias clave. Además, ha impulsado la creación de una planta de reciclaje biológico que procesará 50.000 toneladas de plásticos de PET al año.

¿Quiénes están al frente de los proyectos globales de energía renovable?

En esta sección, destacamos a tres de los líderes sostenibles de Forbes que están impulsando proyectos de energía renovable a nivel global, transformando la infraestructura energética en todo el mundo.

Mary Powell | CEO de Sunrun, EE.UU

Mary Powell
Mary Powell. Fuente: LinkedIn

Mary Powell ha estado al frente de la mayor expansión de la energía solar residencial en Estados Unidos como directora ejecutiva de Sunrun, una compañía con sede en San Francisco. Bajo su liderazgo, Sunrun ha alcanzado más de un millón de hogares con placas solares y sistemas de almacenamiento de energía.

Sunrun ha instalado 7 gigavatios de capacidad solar y 2 gigavatios-hora de almacenamiento, lo que ha contribuido a estabilizar la red eléctrica, ofreciendo una alternativa asequible y resistente a las fuentes tradicionales de energía.

Wang Chuanfu | Fundador y CEO de BYD, China

Wang Chuanfu
Wang Chuanfu. Autor: Alexander Migl, CC BY-SA 4.0

Wang Chuanfu ha convertido a BYD en el mayor productor de vehículos eléctricos y baterías en China. Como científico especializado en materiales, Wang fundó la empresa en los años 90 con el objetivo de fabricar baterías para teléfonos, pero más tarde se diversificó hacia la fabricación de automóviles, posicionando a BYD como líder del sector.

Con una producción prevista de 4 millones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables este año, BYD está en camino de superar a Tesla. La empresa también produce placas solares y sistemas de almacenamiento de energía, y actualmente explora operaciones en México para abastecer el mercado de Estados Unidos, a pesar de los altos aranceles.

RJ Scaringe | Fundador y CEO de Rivian Automotive, EE.UU

RJ Scaringe
R. J. Scaringe. Autor: Richard Truesdell, CC BY-SA 4.0

RJ Scaringe es el creador de Rivian, una de las compañías más innovadoras en de vehículos eléctricos. Respaldada por inversores como Amazon, Rivian está a la vanguardia de la producción de vehículos eléctricos comerciales, y ha empezado a expandirse hacia modelos más accesibles y asequibles.

Rivian se especializa en vehículos todoterreno y comerciales, y está construyendo su propia red de estaciones de carga rápida, con un enfoque en zonas de aventura. Su objetivo de electrificar el transporte masivo está ayudando a reducir las emisiones de carbono a nivel global.

Políticas energéticas y regulación: los impulsores del cambio sostenible

La transición energética necesita de políticas firmes y regulaciones que fomenten el cambio. En esta sección destacamos a tres líderes que están impulsando reformas para acelerar la descarbonización y fomentar la adopción de energías limpias en distintas regiones del mundo.

Jay Inslee | Gobernador del Estado de Washington, EE.UU

Jay Inslee
Jay Inslee. Autor: Gage Skidmore, CC BY-SA 2.0

Desde 2013, Jay Inslee ha liderado la implementación de políticas climáticas en Washington. Introdujo el programa de cap-and-invest, que grava a las empresas por sus emisiones y destina los fondos a la creación de infraestructura climática.

Además, ha promovido la electrificación del transporte y ha asignado fondos para mejorar el acceso a energías limpias en comunidades desfavorecidas. En 2017, cofundó la U.S. Climate Alliance, comprometida con los objetivos del Acuerdo de París.

Laurence Tubiana | CEO de Fundación Europea del Clima, Francia

Laurence Tubiana
Laurence Tubiana. Fuente: UNclimatechange en Flickr, CC BY-SA 2.0

Laurence Tubiana, profesora en el Instituto de Estudios Políticos de París, fue la principal arquitecta del Acuerdo de París. Es una figura destacada en la política climática internacional y actualmente copreside el Diálogo sobre Cambio Climático entre la UE y EE.UU.

Desde la Fundación Europea del Clima, ha dirigido grandes inversiones para acelerar la descarbonización en Europa y asegurarse de que las instituciones europeas cumplan con sus compromisos climáticos.

Joy Belmonte | Alcaldesa de Quezon City, Filipinas

Joy Belmonte
Joy Belmonte. Fuente: Flickr

Joy Belmonte ha convertido a Quezon City, la ciudad más poblada de Filipinas, en un ejemplo de sostenibilidad urbana. Desde su llegada al cargo en 2019, ha fomentado políticas de electrificación del transporte público, la instalación de paneles solares en edificios gubernamentales, la reducción de plásticos de un solo uso y ha lanzado un programa de 'basura por dinero en efectivo'.

Además, ha duplicado la red de ciclovías a unos 350 kilómetros y ha asignado el 13% del presupuesto de la ciudad a iniciativas climáticas. Bajo su liderazgo, la ciudad se ha comprometido a disminuir sus emisiones de carbono en un 30% para 2030, con la meta de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.