España tiene una media de 8,2 horas de sol al día debido a su ubicación en el globo terráqueo. Esto hace un total de entre 2.500 y 3.000 horas anuales. Este valor alto de luz solar se puede aprovechar para transformarlo en energía. De ahí, la gran puesta en marcha de plantas fotovoltaicas. Pero ¿cómo se transforman los rayos solares en energía para consumir? 

Las células fotovoltaicas son el dispositivo semiconductor encargado de realizar este cambio y obtener corriente eléctrica. Esta corriente sigue su camino hasta que llega a la sala de potencia, allí a través de los inversores pasa de ser corriente continua a alterna y queda almacenada en el armario de alterna. Todo un viaje eléctrico que, sin embargo, ahí no acaba. Todavía tiene que pasar por un transformador donde adaptará su intensidad y tensión a las de la red de transporte y ¡voilà! ahora sí, puede ser utilizada en los centros de consumo. 

Replantear la energía

Empresas como BayWa r.e. se dedican a instalar placas fotovoltaicas y aprovechar los rayos de sol en España. En concreto, esta compañía trabaja desde 2010 en suelo español (aunque su origen fue 15 años antes) creando proyectos desde el principio hasta el final tanto para grandes y pequeñas empresas como para particulares. Nuestro país es un atractivo para este tipo de compañías que se dedican a comercializar con las energías renovables y que ven una gran cantidad de posibilidades aquí. En sus manos ha estado la construcción de 28 plantas solares y 2 eólicas, localizadas en las provincias de Barcelona, Cáceres, Cádiz, Madrid y Mallorca. Se encargan de “replantear la energía”, como ellos mismos dicen, para promover el uso de las renovables y beneficiar también al medioambiente. Sus datos a nivel mundial son muy impresionantes, ya que han desarrollado 1.500 proyectos y cuentan con 2.000 MW instalados y 5.000 MW administrados. 

El promotor alemán BayWa r.e. le da la vuelta a la forma de aprovechar la energía que se conoce hasta ahora y apuesta por almacenar y utilizar mejor la que nos brinda la naturaleza, ya sea a través del viento, el sol o la biomasa. Sin duda, se han subido al tren de la transición energética y no tienen intención de bajarse. Esta compañía, en su informe sobre Energía 2019 entrevistó a 1.200 empresas europeas y con estos datos extrajo resultados relevantes como que el 76% de las españolas tienen entre sus previsiones apostar más por las energías renovables. Sin embargo, el 79% encuentran como obstáculos para este fin la burocracia y la actual legislación. 

Una ayuda para llevar a cabo proyectos energéticos

BayWa r.e. ofrece numerosos servicios para desarrollar proyectos energéticos solares o eólicos. Soluciones de autoconsumo, gestión comercial, asesoramiento, construcciones o ayudas para la financiación son algunas de sus prestaciones. Asimismo, también disponen de catálogo de productos aunque no se pueden comprar de forma online. Lo mejor para iniciar cualquier tipo de relación con BayWa r.e. es ponerse en contacto con ellos rellenando su formulario disponible en su página web. O de forma más rápida, escribiendo un correo electrónico a info.solarsystems@baywa-re.es o llamando al número de teléfono +34 936033110.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.