La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zurich) ha desarrollado una innovadora técnica que utiliza cuarzo sintético para atrapar la energía solar y generar temperaturas superiores a los 1000 grados Celsius. Este avance tiene el potencial de reemplazar el uso de combustibles fósiles en procesos industriales que requieren calor intenso.

Uso de cuarzo sintético para capturar energía solar

El uso de energías renovables es crucial en la lucha contra el cambio climático, y este desarrollo representa un gran paso adelante en este campo. Al emplear cuarzo sintético, los investigadores de ETH Zurich han logrado diseñar un sistema que puede captar y concentrar la energía solar de manera extremadamente eficiente. Esta tecnología se basa en el efecto de trampa térmica, donde el cuarzo sintético atrapa la luz solar y la convierte en calor, alcanzando temperaturas que antes solo eran posibles mediante la quema de combustibles fósiles. Este logro no solo demuestra la viabilidad de utilizar energías renovables para aplicaciones industriales, sino que también subraya la importancia de la innovación en el desarrollo de tecnologías limpias.

Los procesos industriales que requieren altas temperaturas, como la producción de vidrio, acero y cerámica, dependen en gran medida de los combustibles fósiles. Sin embargo, la nueva técnica desarrollada por ETH Zurich ofrece una alternativa sostenible. Al utilizar energías renovables, se puede reducir significativamente la huella de carbono de estas industrias, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible. Además, esta tecnología tiene el potencial de ser escalada y adaptada para diversas aplicaciones industriales, lo que podría transformar la manera en que se genera y utiliza el calor en la industria.

Aplicaciones industriales de la energía solar

Tradicionalmente, estas temperaturas tan altas se logran quemando combustibles fósiles, pero el método desarrollado por ETH Zurich ofrece una alternativa limpia y sostenible. Las aplicaciones industriales de la energía solar son vastas y prometen revolucionar sectores que dependen de altas temperaturas

El uso de energía solar para generar estas altas temperaturas puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles, lo que a su vez podría disminuir la factura de la luz tanto para las empresas como para los consumidores. Además, esta innovación tiene el potencial de influir en las comercializadoras de luz, que podrían ofrecer tarifas más competitivas al integrar más energías renovables en su mix energético. Con la adopción de estas tecnologías, se espera que el precio de la luz se estabilice o incluso disminuya, beneficiando a la economía y al medio ambiente.

Diseño del dispositivo de captura térmica

El diseño del dispositivo de captura térmica desarrollado por ETH Zurich representa un avance significativo en la tecnología de energía solar. El dispositivo se compone de una varilla de cuarzo sintético, material conocido por sus propiedades de alta resistencia y capacidad de transmisión de luz. La varilla está fijada a un disco de silicio opaco, que actúa como un eficiente absorbente de energía térmica. Este ingenioso sistema utiliza el efecto de trampa térmica para capturar y concentrar la energía solar, lo que permite alcanzar temperaturas extremadamente altas, hasta 1050 grados Celsius.

Este alto nivel de eficiencia es esencial para descarbonizar procesos industriales que requieren grandes cantidades de energía térmica, como la producción de acero, vidrio y cerámica. Al utilizar la energía solar en lugar de combustibles fósiles, se reduce significativamente la huella de carbono de estos procesos, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático. La adopción de esta tecnología en sectores industriales podría marcar una diferencia sustancial en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Además, su implementación a gran escala podría ofrecer una alternativa económica y ecológica a las fuentes de energía tradicionales, promoviendo un futuro más verde y eficiente.

A continuación te presentamos un gráfico con la cantidad de emisiones CO2 producidas por los diferentes sectores:

emisiones co2

Viabilidad y futuro de la tecnología

Aunque actualmente se trata de una prueba de concepto, los resultados demuestran que la captura térmica solar puede funcionar a altas temperaturas. Los investigadores están optimizando el dispositivo y explorando nuevas aplicaciones y materiales, como fluidos y gases, que podrían alcanzar temperaturas aún más elevadas, promoviendo así la adopción industrial de esta tecnología.

La viabilidad y el futuro de esta tecnología son prometedores. Aunque en la actualidad se encuentra en una fase de prueba de concepto, los resultados iniciales son alentadores, demostrando que la captura térmica solar puede funcionar eficazmente a altas temperaturas. Los investigadores están trabajando en optimizar el dispositivo, así como en explorar nuevas aplicaciones y materiales, como fluidos y gases, que podrían alcanzar temperaturas aún más elevadas. Esta innovación no solo tiene el potencial de transformar la industria, sino también de influir positivamente en otros sectores como el residencial y el transporte.

La integración de esta tecnología con placas solares podría revolucionar la generación de energía, reduciendo el precio kWh y haciendo más accesible la energía solar para los consumidores. Además, una mayor eficiencia en la captura de energía solar podría traducirse en una reducción significativa en la factura de la luz para hogares y empresas. La adopción de vehículos eléctricos también se beneficiaría de esta tecnología, ya que una producción de energía más limpia y barata facilitaría la carga de estos vehículos, impulsando su uso masivo.

La captura térmica solar tiene el potencial de ser una solución viable y sostenible para satisfacer las necesidades energéticas del futuro. Con una investigación y desarrollo continuos, esta tecnología podría desempeñar un papel crucial en la descarbonización de la industria y en la promoción de energías renovables, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía global.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.

Revolución en la carga de baterías: Las nuevas baterías de sodio que cargan en segundos, son más económicas y contaminan menos

Revolución en la carga de baterías: Las nuevas baterías de sodio que cargan en segundos, son más económicas y contaminan menos

Revolucionando la climatización: Nuevas alternativas económicas al aire acondicionado tradicional y consejos para ahorrar.

Revolucionando la climatización: Nuevas alternativas económicas al aire acondicionado tradicional y consejos para ahorrar.

Informe de energía del EI: Récord mundial en exceso de uso del petróleo

Informe de energía del EI: Récord mundial en exceso de uso del petróleo