¿Cómo bajar la potencia contratada con Iberdrola?
Bajar la potencia eléctrica con Iberdrola tiene un coste bajo y resulta tan fácil como acceder a su área de clientes y seleccionar "Cambio de potencia". Te explicamos cómo hacerlo paso a paso y te revelamos un consejo que te ayudará a ahorrar en el futuro.

¿Cuánto cobra Iberdrola por bajar la potencia eléctrica?
El precio por bajar la potencia eléctrica con Iberdrola es de 10,94 € (con IVA incluido), en concepto del derecho de enganche. Este coste es fijo, independientemente del número de kilovatios en los que se reduzca la potencia.
Además, este coste es por trámite, por lo que se paga una sola vez por bajar la potencia eléctrica en horario punta y horario valle. Por otro lado, al bajar la potencia eléctrica el cliente pagará menos en la parte fija de su factura.
¿Cómo bajar la potencia contratada en Iberdrola?
Para bajar la potencia contratada en Iberdrola deben seguirse estos pasos:
- Accede a tu Área Privada de Clientes: si no estás registrado, tendrás que crear una cuenta. También puedes hacer el cambio llamando al teléfono de atención al cliente: 900.225.235.
- Ve a la sección "Mis gestiones": una vez dentro de tu cuenta, busca esta opción en el menú principal.
- Selecciona "Cambio de potencia": en esta sección podrás solicitar la modificación de la potencia contratada.
- Elige la potencia deseada: escoge el nuevo valor de potencia en cada horario y revisa los términos antes de confirmar.
- Confirma y guarda los cambios: haz clic en "Confirmar" para finalizar el proceso.
Recuerda que tras solicitar la baja de potencia, el cambio se realizará en el próximo ciclo de facturación.
¿Qué requisitos pide Iberdrola para solicitar una bajada de luz?
Para solicitar una bajada de potencia con Iberdrola, se deben cumplir algunos requisitos:
- Ser titular del contrato: debes ser el titular del suministro eléctrico en el punto de suministro.
- Acceso a tu Área Privada de Clientes: debes tener acceso a tu cuenta online para realizar la gestión o, si lo prefieres, hacerlo por teléfono.
- Potencia mínima permitida: la nueva potencia debe estar dentro de los límites establecidos por la normativa vigente.
- No tener facturas pendientes: asegúrate de que no haya pagos pendientes o problemas con tu cuenta.
- Instalación eléctrica en buen estado: en algunos casos, si la instalación es muy antigua, podría requerirse una revisión del Boletín Eléctrico.
Una de las causas que puede impedir que bajes la potencia con Iberdrola es que ya lo hayas hecho durante el actual año, ya que por norma general solo se puede cambiar la potencia contratada una vez al año. Además, las excepciones suelen concederse para subir la potencia en el caso de sufrir cortes de luz frecuentes.
¿Cuánto ahorras bajando la potencia con Iberdrola?
Hemos elaborado una tabla en la que te mostramos cuánto ahorras bajando la potencia con Iberdrola según el precio del término de potencia de la tarifa Plan Estable:
Kilovatios reducidos | Ahorro horario punta (€) | Ahorro horario valle (€) |
0,5 kW | 1,62 € | 0,70 € |
1 kW | 3,24 € | 1,41 € |
1,5 kW | 4,86 € | 2,11 € |
2 kW | 6,48 € | 2,82 € |
Como podemos ver, el ahorro es mucho más importante el horario punta que en el horario valle, por lo que es mucho más conveniente bajar la potencia en el horario de mayor demanda energética.
¿Cuándo es recomendable bajar la potencia de luz?
Bajar la potencia contratada es recomendable cuando el consumo de electricidad es inferior a lo que se paga actualmente, lo que te permitirá reducir la factura. Esta acción debe hacerse tras evaluar el consumo real de tu hogar o negocio.
Si no utilizas toda la potencia contratada, es innecesario pagar por más. Los casos en los que se recomienda bajar la potencia de luz son los siguientes:
- Si has cambiado a electrodomésticos más eficientes y tu consumo ha disminuido.
- Si el número de personas en casa ha disminuido.
- Si no utilizas todos los aparatos eléctricos al mismo tiempo.
- Si tienes una tarifa con discriminación horaria y no aprovechas la luz en horario valle.
- Si has revisado tu consumo y has detectado que siempre usas menos de la potencia contratada.
Es importante realizar un análisis detallado del consumo a lo largo de un periodo para asegurarte de que la potencia contratada es la adecuada para tus necesidades.
Si la potencia se reduce demasiado, podrías tener problemas con el ICP saltando cuando uses varios aparatos a la vez. Por eso, es recomendable hacer el ajuste sin bajar demasiado la potencia, manteniendo un margen para imprevistos.
¿Cómo saber la potencia que necesito bajar con Iberdrola?
Para saber la potencia que necesitas bajar con Iberdrola inicia sesión en el área de clientes de tu distribuidora. Verifica los picos de potencia máxima mes a mes y selecciona una potencia en función de tu media y no solo por un pico máximo producido una sola vez en un año.
La opinión de nuestro experto
""No vale la pena bajar la potencia eléctrica en horas valle ya que el gasto puede ser de 5 euros en un año y el ahorro ínfimo. Además, si después quieres volver a subir la potencia eléctrica en el horario punta, mantienes los derechos de acceso y extensión, por lo que evitarás pagarlos por cada kilovatio hasta igualar la potencia contratada en el horario punta. Esto también te permite concentrar tu consumo en los fines de semana y festivos, que son 24 horas valle."
¿Cuál es el mínimo de potencia eléctrica para una casa?
La potencia mínima que se puede contratar con Iberdrola en una instalación monofásica es de 1,15 kW. Desde 2018, es posible ajustar la potencia en incrementos de 0,1 kW, hasta un máximo de 15 kW. A partir de esa cantidad, hablamos de potencia eléctrica trifásica.
Sin embargo, para una vivienda estándar, se recomienda contratar al menos 3,45 kW para evitar interrupciones al utilizar varios electrodomésticos simultáneamente. Para hogares pequeños con pocos equipos, 3 kW pueden ser suficientes, mientras que casas más grandes requieren 5 kW o más para evitar sobrecargas.
Preguntas frecuentes sobre bajar la potencia con Iberdrola
Bajar la potencia con las comercializadoras
Actualizado el 31 Mar, 2025
Redactor Energía
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Comentarios