Bajar la potencia de luz con Naturgy: Coste y cómo hacerlo

Bajar la potencia con Naturgy cuesta 10,94 euros y se puede realizar desde el área de clientes o llamando a su teléfono de atención al cliente. Te explicamos cómo hacerlo y qué documentos necesitas.

¿Cómo bajar la potencia contratada con Naturgy?

Los pasos que deben darse para bajar la potencia contratada con Naturgy son los siguientes: 

  1. Acceder al Área de Clientes: ingresa en la web de Naturgy o en su aplicación móvil e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Si no tienes cuenta, regístrate con tus datos personales y de contrato. También puedes realizar la gestión llamando al 900 100 251.
  2. Dirigirse a "Mis contratos": dentro del menú principal, busca la sección "Mis contratos", donde encontrarás toda la información sobre tu suministro eléctrico.
  3. Seleccionar "Solicitar cambio de potencia": en el apartado de tu contrato de electricidad, verás la opción "Solicitar cambio de potencia". Haz clic para continuar con la modificación.
  4. Elegir la nueva potencia: indica el ajuste que deseas realizar, asegurándote de seleccionar una potencia adecuada a tus necesidades, ya que solo puedes modificarla una vez al año.
  5. Confirmar y finalizar la solicitud: revisa los detalles del cambio y confirma la solicitud. Naturgy procesará la modificación y la aplicará en tu próximo ciclo de facturación.

Si prefieres realizar el trámite de otra manera, también puedes gestionar la bajada de potencia llamando al 900.100.251 o acudiendo a una de las Tiendas Naturgy, donde recibirás atención personalizada.

Bajar la potencia eléctrica con Naturgy te permite ahorrar en tus facturas de luz de una forma directa y eficiente. Si crees que has contratado más de la necesaria empieza ya el proceso para reducir el importe de tu factura de luz.

¿Cuál es el coste por bajar la potencia contratada en Naturgy?

El precio por bajar la potencia contratada con Naturgy es de 10,94 € con IVA incluido, correspondiente al derecho de enganche. Este importe es fijo, sin importar cuántos kilovatios se reduzcan, y se cobra directamente en la siguiente factura de luz tras realizar la gestión.

Además, si la instalación eléctrica tiene más de 20 años, es posible que Naturgy solicite una revisión del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), cuyo precio lo establece un electricista autorizado. Este documento garantiza que la instalación cumple con las condiciones de seguridad para la nueva potencia contratada.

¿Cuáles son los requisitos para bajar la potencia eléctrica con Naturgy?


Para bajar la potencia contratada con Naturgy (ex- Gas Natural Fenosa), esta compañía solicitará los documentos que te facilitamos a continuación:

  1. DNI y nombre de completo de la persona que consta como titular del contrato de luz.
  2. Datos de contacto del titular del contrato: número de teléfono y correo electrónico.
  3. Dirección exacta del inmueble en el que se encuentra el punto de suministro de luz.
  4. Número de cuenta bancaria con el IBAN incluido.
  5. Boletín eléctrico.
  6. Potencia anterior y la potencia nueva que se quiere contratar.
  7. Número CUPS (Código Universal de Punto de Suministro).

¿Cuál es la potencia mínima de luz que se puede contratar con Naturgy?

La potencia mínima de luz que se puede contratar con Naturgy en una instalación monofásica es de 1,15 kW, según la normativa vigente. Desde 2018, es posible ajustar la potencia en incrementos de 0,1 kW. Sin embargo, para un hogar estándar, se recomienda contratar al menos 3 kW para evitar cortes eléctricos.

¿Cuáles son los tramos de potencia elegibles para reducir la potencia?

Los tramos de potencia elegibles para reducir la potencia con Naturgy son los siguientes:

Tramos de Potencia Normalizados (kW) Tipo de Consumidor
2.3 kW Pequeño apartamento (1 persona)
3.45 kW Vivienda estándar (2-3 personas)
4.6 kW Familia media (3-4 personas)
5.75 kW Hogar con alto consumo (4-5 personas)
6.9 kW Vivienda con electrodomésticos de alto consumo

Los tramos de potencia elegibles para reducir la potencia con Naturgy dependen de la normativa vigente. Desde 2018, la potencia se puede ajustar en incrementos de 0,1 kW, siempre dentro de los límites permitidos para cada tipo de instalación.

En instalaciones monofásicas, el mínimo contratable es de 1,15 kW, y el máximo suele ser 15 kW en viviendas. En instalaciones trifásicas, los valores disponibles deben ser múltiplos de 0,1 kW, pero con un mínimo superior al de las monofásicas.

¿Cuánto dinero puedes ahorrar con Naturgy reduciendo la potencia?

Es posible ahorrar más de 8 euros al mes en la factura al reducir la potencia dos kilovatios. Hemos confeccionado una tabla para que puedas ver cuánto se puede ahorrar al reducir la potencia con Naturgy en la factura de luz con la tarifa Por Uso de luz:

Reducción de potencia (kW) Ahorro mensual (€)
0,5 kW 1,62 € (punta) / 0,50 € (valle)
1 kW 3,24 € (punta) / 1,00 € (valle)
1,5 kW 4,86 € (punta) / 1,50 € (valle)
2 kW 6,49 € (punta) / 2,00 € (valle)

Como se puede observar en la tabla, el ahorro es mucho mayor en el horario punta que en el horario valle, en el que el ahorro es bastante más reducido. Mantener una mayor potencia en el horario valle es una buena opción para concentrar el consumo durante los fines de semana.

¿Dudas sobre si reducir la potencia? El consejo experto de Papernest

Si tienes dudas sobre si estás pagando de más en la parte fija de tu factura de luz y además nunca has sufrido un corte de luz te recomendamos verificar cuál es la potencia que necesitas y, si has contratado más de la necesaria, bajar la potencia eléctrica con Naturgy.

Para calcular cuánta potencia eléctrica bajar con Naturgy ello debes seguir estos pasos:

  1. Abre sesión en el área de clientes de tu distribuidora.
  2. Consulta los picos máximos de potencia eléctrica mes a mes.
  3. No tomes como referencia el mayor pico máximo de un año, ya que es posible que solo una vez superaste el límite por unos minutos.
  4. Fíjate en la media de picos de potencia máxima de todos los meses y si con frecuencia se encuentran, por ejemplo, entre 3 kW y solo un par picos de 4 kW, significa que tu potencia ideal con Naturgy es de 3,5 kW.

Si tu potencia eléctrica contratada era de 5 kW, deberás bajar 1,5 kW con Naturgy, con el consecuente ahorro en las facturas. Pero te aconsejamos que lo hagas solo en el horario punta, ya que el ahorro en horario valle es ínfimo y te permitirá mantener los derechos de acceso y extensión para no tener que pagar por volver a subir la potencia eléctrica con Naturgy.

 

Preguntas frecuentes sobre bajar la potencia con Naturgy

El proceso de reducción de potencia con Naturgy suele tardar entre 15 y 20 días hábiles desde que se realiza la solicitud. Este plazo puede variar según la distribuidora de la zona, ya que es ella quien efectúa el cambio en el contador. La modificación se verá reflejada en la siguiente factura después de su aplicación. Para hacer seguimiento del estado de la gestión, puedes acceder al área de clientes de Naturgy o contactar con su servicio de atención al cliente. Sí, se puede volver a subir la potencia después de haberla reducido, pero es importante saber que esta acción implica costes adicionales. Si necesitas aumentar la potencia, deberás abonar los derechos de extensión, acceso y enganche, lo que puede suponer un coste elevado. Además, la distribuidora puede exigir la presentación de un nuevo Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) si han pasado más de 20 años desde el último. Por ello, es recomendable analizar bien la reducción antes de solicitarla. Sí, en la mayoría de los casos, es posible bajar la potencia contratada con Naturgy aunque tengas un contrato con permanencia. Sin embargo, algunas tarifas con descuentos o precios promocionales pueden incluir penalizaciones si se modifica la potencia durante el período de compromiso. Es recomendable revisar las condiciones del contrato antes de realizar la solicitud. Si existe una cláusula de permanencia, Naturgy puede aplicar una penalización proporcional al tiempo restante del contrato si se realiza el cambio.  

Bajar potencia con otras comercializadoras

Actualizado el 21 Mar, 2025

Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.