Cómo bajar la potencia de luz: ¿Vale la pena y cuánto ahorras?

Para bajar la potencia eléctrica contratada hay que ponerse en contacto con la comercializadora. Este trámite es una de las formas más rápidas y efectivas de ahorrar en tus facturas de luz.

¿Cómo bajar la potencia eléctrica contratada?

Para bajar la potencia eléctrica contratada de la instalación de tu casa tan solo debes seguir estos pasos:

  1. Revisa tu consumo actual: verifica tu consumo de electricidad y analiza si realmente necesitas reducir la potencia contratada. Puedes revisar las facturas o utilizar un medidor para evaluar el consumo.
  2. Contacta a tu comercializadora: llama a tu compañía eléctrica y solicita la reducción de la potencia contratada, ya sea por teléfono o a través del área de clientes.
  3. Proporciona la documentación necesaria: la comercializadora te pedirá algunos datos como el CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) y la potencia que deseas reducir. Ten esta información lista.
  4. Espera la validación técnica: la distribuidora evaluará si la reducción es viable en tu instalación. En algunos casos, pueden requerir una inspección o un nuevo boletín eléctrico (si la instalación es antigua).
  5. Recibe la confirmación: una vez aprobada la solicitud, recibirás la confirmación de la reducción de la potencia contratada.

¿Cómo saber la potencia que necesitas?

Para conocer la potencia adecuada, revisa las potencias máximas mes a mes en el área de clientes de tu distribuidora. En la factura solo aparece el pico máximo del último mes, pero no indica si fue un caso excepcional. Desde el área podrás constatar que nunca llegas a utilizar la potencia que tienes contratada y ajustar tu potencia correctamente.

¿Merece la pena bajar la potencia de luz?

Reducir la potencia contratada puede ser una buena decisión si no utilizas demasiados electrodomésticos al mismo tiempo y quieres ahorrar en tu factura de luz. Al disminuir la potencia, pagarás menos en el término fijo, es decir, en el precio de la potencia eléctrica, aunque debes asegurarte de que tu consumo no supere el nuevo límite.

Sin embargo, si bajas demasiado la potencia, podrías experimentar cortes de luz al usar varios aparatos simultáneamente. Esto puede ser incómodo y obligarte a subir la potencia nuevamente, lo que supone un coste adicional. Es importante evaluar bien tus necesidades antes de cambiar la potencia eléctrica.


consejos bajar potencia

Consejos para bajar la potencia con astucia
La opinión de nuestro experto

"Bajar la potencia eléctrica es la mejor forma de ahorrar en la factura si se ha contratado más potencia de la que se necesita. Comprueba la potencia máxima mes a mes que has usado en el área de clientes de tu distribuidora y bájala solo en horas punta. El ahorro en horas valle es mínimo y así te ahorrarás tener que volver a pagar los derechos de extensión y acceso si quieres volver a subir la potencia."

Alejandro Plaza

Experto en Energía
Última actualización: 27 de febrero de 2025

¿Se puede reducir la potencia eléctrica gratis?

Reducir la potencia eléctrica contratada no es gratuito, ya que siempre se debe pagar el derecho de enganche, que tiene un coste regulado con independencia del número de kilovatios que se quieran reducir. Además, si la instalación es antigua y requiere un nuevo boletín eléctrico, este trámite puede generar costes adicionales.

¿Vale la pena bajar la potencia en horario valle?

No es recomendable reducir la potencia en horario valle, ya que su coste anual es muy bajo (≈4 €/kW). Además, mantenerla permite conservar los derechos de acceso y extensión, evitando pagos extra si en el futuro necesitas aumentar la potencia en el período punta.

¿Cuánto cuesta bajar la potencia de luz?

Bajar la potencia de luz cuesta 9,04 €/kW por el derecho de enganche, un importe regulado que se cobra en la siguiente factura. Si la instalación tiene más de 20 años o requiere modificaciones, podría ser necesario un nuevo boletín eléctrico, cuyo coste varía entre 70 y 200 €, dependiendo del instalador.

¿En qué casos es mejor reducir la potencia contratada?

Los casos en los que es mejor reducir la potencia contratada se enumeran a continuación:

  • Consumo bajo y estable: si usas pocos electrodomésticos a la vez y no alcanzas el límite de la potencia contratada.
  • Facturas elevadas: si quieres reducir el coste fijo de la factura y pagar menos cada mes.
  • Cambio en el hogar: si hay menos personas en casa o ya no utilizas ciertos electrodomésticos de alto consumo.
  • Optimización del contrato: si tu comercializadora te permite ajustar la potencia a tus necesidades reales sin afectar el suministro.
  • Viviendas secundarias: si es una casa de vacaciones o un inmueble con poco uso eléctrico durante el año.
  • Uso eficiente de la electricidad: si has adoptado hábitos de consumo responsables y distribuyes el uso de aparatos eléctricos en distintos momentos del día.

Seis de cada diez hogares tienen más potencia contratada de la necesaria

A finales de 2023, el 63 % de los hogares tenía, en promedio, 1,11 kW más de potencia contratada de lo necesario en horas punta y un 67 % en horas valle, con un excedente de 1,6 kW. Solo el 2,5 % de los hogares ajustó la potencia según el tramo horario.

¿Cuánto podrías ahorrar reduciendo tu potencia contratada?

Hemos elaborado una tabla con el dinero que podrías ahorrar en un año reduciendo tu potencia eléctrica en las horas punta:

Reducción de potencia Ahorro anual estimado
0,5 kW ≈ 50 €
1 kW ≈ 100 €
1,5 kW ≈ 150 €
2 kW ≈ 200 €

Reducir la potencia contratada puede generar ahorros significativos en la factura eléctrica. Según la tabla, por cada 0,5 kW menos, el ahorro anual ronda los 50 €. Si bajas 2 kW, podrías ahorrar hasta 200 € al año. Es importante calcular bien la potencia necesaria para evitar cortes o futuros costos al aumentarla nuevamente y tener en cuenta que es posible reducir en tramos de potencia de 0,1 kW.
 

Preguntas frecuentes sobre bajar la potencia

Según la normativa vigente solo se permite una reducción de potencia al año aunque las distribuidoras suelen hacer excepciones, especialmente cuando se trata de subir la potencia. Es importante evaluar cuidadosamente tus necesidades energéticas antes de solicitar una disminución, ya que revertir el cambio podría implicar costos adicionales y estar sujeto a restricciones temporales. El proceso para reducir la potencia contratada suele tardar entre 15 y 20 días hábiles, dependiendo de la comercializadora y la distribuidora. Tras la solicitud, la distribuidora debe validar el cambio y, si es necesario, realizar una inspección. La nueva potencia se aplicará en la siguiente facturación. Es recomendable solicitar la modificación con antelación para evitar esperas prolongadas o problemas de suministro. Para modificar la potencia contratada, es necesario presentar ciertos documentos a la comercializadora. Primero, se requiere la identificación del titular del contrato, que incluye su nombre completo y documento de identidad. También es imprescindible el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), que identifica la instalación eléctrica. En algunos casos, si la instalación tiene más de 20 años o requiere modificaciones, será necesario aportar el Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica. Es recomendable consultar con la comercializadora para conocer requisitos adicionales.

 

Bajar la potencia con las comercializadoras

Actualizado el 14 Mar, 2025

Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.