¿Qué cambios ha sufrido el IVA de la luz en 2025?

En 2024, el IVA de la luz en España ha experimentado varios cambios que impactan directamente en las facturas de electricidad. Descubre cómo estas variaciones en el IVA afectan a los consumidores y cuáles son las condiciones establecidas para mantener o modificar esta tasa durante el año.

¿Qué cambios está sufriendo el IVA de la luz? Datos actualizados 2024

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) de la luz es un impuesto que los consumidores de electricidad en España deben abonar, junto con el coste del suministro eléctrico, al pagar su factura de la luz.

Originalmente, el IVA de la luz se fijaba en el 21%, que es el tipo general para la mayoría de los productos y servicios en el país. Sin embargo, debido a las fluctuaciones en el precio de la luz y a la crisis energética que ha afectado a Europa en los últimos años, este porcentaje ha sido reducido en varias ocasiones para mitigar el impacto de los elevados costes de la electricidad.

Real Decreto-ley 8/2023:, aprobado en diciembre de 2023, establece que el IVA de la electricidad se reducirá al 10% para aquellos que tengan potencias iguales o inferiores a 10 kW, siempre que el precio de la electricidad en el mercado supere los 45 €/MWh. Con ello se busca mitigar las repercusiones económicas y sociales generadas por los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo.

La norma retoma bonificaciones ya implementadas en 2021, mediante el Real Decreto-ley 12/2021, como respuesta al aumento de los precios de la energía debido a la escasez global por la recuperación postpandemia.

IVA de la luz en España
¿Qué cambios ha sufrido el IVA de la luz en 2024?

  1. ENERO: El 1 de enero de 2024, el IVA sube al 10%, ya que desde julio de 2022 existía una bonificación del IVA al 5% como medida para frenar el aumento del precio de la energía.
  2. MARZO: El IVA vuelve a subir al 21%, como consecuencia de la caída del precio de la electricidad por debajo de 45€ MWh durante febrero. El IVA se mantiene al 21% hasta junio, es decir, durante cuatro meses.
  3. JULIO: El IVA baja al 10%, como consecuencia de la subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista por encima de 45€ MWh durante el mes de junio de 2024.

Desde julio de 2024, el IVA de la electricidad en España es del 10%, y se mantendrá así hasta el 31 de diciembre de 2024, salvo que el precio de la luz baje de 45 €/MWh, en cuyo caso podría volver al 21%.

Además, el IVA de la electricidad no es el único impuesto que ha sufrido cambios, ya que el IVA del gas también pasó de un 10% a un 21% en abril de 2024.

¿A quienes afectan las modificaciones en el IVA de la luz?

Los beneficiarios de las bonificaciones del IVA son todos los consumidores que tengan una potencia contratada inferior o igual a 10 kW, independientemente del tipo de las tarifas de luz que tengan contratadas.

Por lo tanto, quedan excluidos de la bonificación del IVA los suministros de media y alta tensión, que en su mayoría corresponden a medianas y grandes empresas.

Según el informe del Panel de Hogares del primer semestre de 2023, elaborado por la CNMC, el 41,3 % de los hogares cuenta con una potencia contratada de entre 4 y 6 kW, y el 33 %, entre 0 y 3 kW, sumando un total de 74,3 % de los hogares con potencias que permiten beneficiarse de esta bonificación.

Además, según el Ministerio para la Transición Ecológica, alrededor de 8,5 millones de consumidores de luz en España están acogidos a la tarifa PVPC, que permite una potencia contratada máxima de 10 kW, haciendo que estos usuarios también sean elegibles para la bonificación del IVA.

¿Cómo puedo saber la potencia que tengo contratada en mi hogar?

Consulta tu factura de luz en el apartado de "Datos del contrato" o "Detalles del suministro", donde se indica la potencia en kW. También puedes verificarlo en el área de clientes de tu comercializadora o llamando a su servicio de atención al cliente.

Otros impuestos que pueden estar afectando a tu factura de la luz

Además del IVA, existen otros impuestos de electricidad que también tienen un impacto final en las facturas de los consumidores.

Impuesto Especial de Electricidad (IEE)

El Impuesto Especial sobre la Electricidad es un tributo indirecto aplicado al consumo de electricidad en España, reflejado en la factura como porcentaje.

El IEE ha cambiado debido a la evolución de precios energéticos y medidas fiscales temporales. A finales de 2023 estaba en 0,5%, subiendo al 2,5% a inicios de 2024, al 3,8% en abril y regresando al 5,11% en julio.

Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía (IVPEE)

El IVPEE, que estuvo en 0% varios meses, subió al 3,5% en marzo y al 5,25% en junio. Desde el 1 de julio de 2024, la tasa es del 7%.

Este impuesto afecta a las empresas generadoras de electricidad y, aunque no se refleja directamente en las facturas, podría impactar el precio final de la energía si las generadoras trasladan el coste al mercado.

De esta forma, aunque la reducción del IVA al 10% ofrece un alivio fiscal para los consumidores, este beneficio se ve compensado en parte por el incremento del IEE y el posible aumento de precios mayoristas debido al IVPEE.

Preguntas frecuentes sobre el IVA de la luz en España:

Para conocer el tipo de IVA que se aplica a tu factura de la luz, revisa el detalle de la factura en la sección de impuestos donde aparecerá especificado el porcentaje de IVA vigente. Si tienes dudas, también puedes llamar a atención al cliente de tu comercializadora de electricidad.

No, ya que el IVA reducido (10%) se aplica a los consumidores con una potencia contratada de hasta 10 kW, lo cual incluye la mayoría de hogares y pequeños negocios. Sin embargo, los consumidores que superan este límite están sujetos al tipo general de IVA (21%). Por otro lado, existen bonificaciones y descuentos adicionales, como el bono social, que pueden reducir aún más el impacto del IVA en las facturas de los consumidores vulnerables.

, el IVA de la luz podría modificarse en el futuro. Actualmente en un 10%, su continuidad depende de las condiciones del mercado y de las decisiones del gobierno. Hasta el 31 de diciembre de 2024, si el precio de la electricidad baja de 45 €/MWh, el IVA podría volver al 21%. Después de esa fecha, el gobierno podría volver a ajustar el IVA según la situación económica.

 

Consulta más artículos sobre el suministro de electricidad:

Actualizado el 31 Dic, 2024

Alejandro Plaza

Redactor Energía

Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.