La creciente popularidad del alquiler vacacional en España ha traído consigo la proliferación de alojamientos turísticos al margen de la normativa, sobre todo en las grandes urbes de las regiones más turísticas del país.

Los pisos turísticos ilegales son una cuestión que trae de cabeza no sólo a las autoridades y a los hoteleros, sino también a los propietarios de viviendas vacacionales que operan dentro de la legalidad.

Probablemente una de las ciudades más afectadas sea Valencia, que lleva ya dos años intentando sacar adelante una normativa para regular el alquiler vacacional de manera global dentro de los límites municipales.

Sin embargo, a falta de que esta ley se materialice, el Ayuntamiento está redoblando sus esfuerzos en la lucha contra los alojamientos ilegales. Un dato: durante el primer semestre de 2022, se emitieron 53 órdenes de clausura contra este tipo de viviendas.

Sabido esto, surge la duda: ¿cómo legalizar un alquiler turístico en Valencia? Sigue leyendo para conocer las claves.

Conoce la normativa

Antes de nada, es muy importante que conozcas bien las leyes que se van a aplicar a tu alojamiento. Ten en cuenta que, en España, las competencias sobre este tema las tienen las comunidades autónomas, por lo que deberás echar un vistazo a la regulación específica de la Comunidad Valenciana.

Sin embargo, lo dispuesto por las CC. AA. son unos mínimos. Si tu municipio quiere regular más a fondo los alojamientos vacacionales, puede elaborar su propia ley, y tú deberás estar al tanto de ella y cumplirla.

De momento, Valencia no tiene una normativa en firme, pero sí algunos requisitos para ciertos barrios, como Ciutat Vella, que deberás tener en cuenta.

¿Quieres conocer más a fondo esta cuestión? Asegúrate de leer esta guía sobre cómo dar de alta un apartamento turístico en la Comunidad Valenciana.

Pon al día tu alojamiento

¿Ya conoces los requisitos, tanto autonómicos como municipales? Ponte manos a la obra para asegurarte de cumplirlos todos.

Por norma general, no es complicado. Por ejemplo, deberás mostrar un cartel de color rojo en la entrada, en el que debe aparecer tu número de inscripción en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana, y cuyo objetivo es distinguir tu propiedad como piso turístico.

¿Más ejemplos? Tendrás que emitir facturas, realizar el parte de viajeros y tener contratado un seguro de responsabilidad civil, pero no son cosas descabelladas.

Tramita el permiso

Una vez te hayas asegurado de que tu alojamiento cumple las normas, tendrás que ponerte en contacto con la Administración para conseguir la licencia turística. No es difícil: si ya cumples los requisitos, sólo deberás cumplimentar la declaración responsable.

El coste de este trámite es gratuito, y recibirás la respuesta (sea positiva o negativa) en aproximadamente dos semanas.

Declara los impuestos

A partir del momento en el que tengas tu alojamiento al día y acogiendo a huéspedes, tendrás que declarar tu actividad a la Agencia Tributaria.

Principalmente, deberás pagar el Impuesto de la Renta (IRPF) por los beneficios que obtengas en la actividad de alojamiento. La mayoría de pisos turísticos no tienen que cobrar IVA, salvo que presten servicios como ofrecer desayunos o tengan recepción. En este caso, sí deberás facturar y declarar este impuesto.

Prueba un software de alquiler vacacional

Ahora que ya tienes tu negocio de alquiler vacacional en marcha, ¿por qué no simplificar un poco tu día a día?

Gestionar todas las tareas que debe llevar a cabo un anfitrión puede llevar más tiempo del que te gustaría, pero existe una forma de hacerlo rápida y cómodamente: usando un software de gestión para apartamentos turísticos.

Este tipo de programas te permitirán gestionar todas tus reservas en múltiples canales, como Airbnb, Booking.com o Vrbo, sincronizar tus calendarios e incluso crear una página web propia para tu alojamiento. ¿Lo mejor de todo? ¡Algunos de ellos son gratuitos!

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.