A día de hoy estamos inmersos en una auténtica revolución sostenible y cada vez más personas tienen en cuenta el cuidado del planeta y el respeto por el medio ambiente en su día a día. Pero no solo las personas están dando este cambio sino que también muchas empresas, como es el caso de PAU, se están pasando al lado eco con todo lo que ello supone.
Vivimos en tiempos donde la inmediatez gana terreno a lo pausado y todo tiene que hacerse deprisa y todo es comprar, usar, tirar…sin pensar en las consecuencias que puede tener para el planeta. Por eso, desde Pau, fabricantes de mobiliario sostenible, han comenzado a aprovechar más los recursos apostando por los muebles para toda la vida.
Si tu también quieres saber qué es el mobiliario sostenible, cuáles son sus características y cómo puedes tener un hogar que respete el medio ambiente no te puedes perder este post.
Qué son los muebles sostenibles
Un mueble ecológico o sostenible es aquel que está fabricado con materiales naturales o reciclados que no han recibido ningún tipo de tratamiento químico ni aditivo durante su fabricación y se han hecho en las condiciones más respetuosas y en equilibrio con el medio ambiente y las personas.
Los muebles ecológicos están fabricados, en su mayoría, basados en el ecodiseño y siguiendo el modelo de economía circular. La economía circular es un modelo que se basa en el aprovechamiento de los recursos reutilizando, recuperando y reciclando materiales y productos tantas veces como sea posible. Con este modelo se intenta minimizar el impacto con el medio ambiente no solo durante la fabricación sino también durante su uso, alargando el ciclo de vida de los productos.
En el lado opuesto se encuentra el modelo de economía lineal que se basa en un sistema de extracción de materiales, fabricación, uso y posterior eliminación, sin tener en cuenta la huella medioambiental y las consecuencias que puede tener para el planeta.
Características principales del mobiliario sostenible
Para poder saber si un mueble es ecológico o no es muy importante saber cuáles son sus características teniendo en cuenta: la procedencia de la materia prima, el diseño, el proceso de producción, transporte y uso.
Materias primas naturales
Los materiales con los que se fabrican los muebles ecológicos o sostenibles deben ser: materiales reciclados, materiales que se obtienen de forma natural o materiales de producción orgánica y sostenible. Así pues, esos materiales ecológicos pueden ser de origen animal, vegetal o mineral que no han sido tratados con productos químicos durante su extracción.
Uno de los principales materiales de los muebles sostenibles es la madera. Esta madera debe ser de bosques sostenibles en los que se plantan más árboles de los que se talan y que, además, promueven la replantación y no la deforestación. En este caso, la madera tiene que llevar el sello FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de administración Forestal) o PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal).
En el caso de las fibras, si son de origen vegetal surgen de plantaciones ecológicas y durante su procesado no reciben ningún tipo de tratamiento químico que perjudique el producto ni a las personas. Si hablamos de fibras de origen animal, éstas tienen que ser de granjas ecológicas que, al igual que las fibras vegetales, no han recibido ningún tipo de tratamiento químico.
Diseño y concepción
A la hora de diseñar muebles ecológicos es muy importante fabricar productos bajo una concepción ética y sostenible, pensando en la durabilidad del producto, con un mantenimiento sencillo y con una larga vida útil. Hay que diseñar productos con un fácil montaje y desmontaje reduciendo la cantidad de materia prima utilizada.
Proceso de producción sin impacto para el medio ambiente
La producción o fabricación de un mueble sostenible ha de hacerse bajo el paraguas de la sostenibilidad social y ambiental, teniendo en cuenta la salud no solo del que fabrica sino de la persona que va a adquirir ese producto.
Así pues, es importante saber quién, cómo y en qué condiciones se procesa la materia prima. También hay que conocer si las materias primas utilizadas están libres de productos químicos o contaminantes. Por otro lado, es fundamental conocer el consumo ambiental y emisiones de CO2. Y también si la gestión de los residuos ha sido la adecuada.
Transporte y distribución eficiente
Para intentar reducir las emisiones de CO2 lo mejor es optar por productos de proximidad, eligiendo piezas realizadas de forma local con materias primas de cercanía. De esta manera reduciremos el impacto ambiental de los productos y la huella de carbono.
Cómo elegir mobiliario sostenible para toda la vida
Elegir mobiliario sostenible para toda la vida no es una tarea fácil, sino que hay que tener en cuenta diversos factores como los que te mostramos a continuación:
- Elige muebles de madera certificada que provenga de bosques sostenibles con tala controlada y con sello FSC o PEFC.
- Es muy importante que los textiles y los rellenos de los sofás sean naturales. En el catálogo de textiles de Pau contamos con tres colecciones de telas de lino 100%, algodón y viscosa, fabricadas de manera artesanal con fibras naturales y ecológicas.
- Busca muebles sostenibles para toda la vida con un diseño que no pase de moda pero que a su vez siga el estilo decorativo de tu hogar.
- Los muebles modulares son una muy buena opción porque nos permite ir adaptando el producto a nuestras necesidades y a las de nuestra familia.
Los muebles de Pau están pensados para el uso y disfrute de sus clientes pero siempre pensando en la sostenibilidad y el respeto del medio ambiente sin dejar de lado el diseño y la lujosidad.
Por eso apuestan por fabricar muebles sostenibles, perdurables en el tiempo que además producen satisfacción y confort, ayudando a construir hogares con un ambiente de lujosa sencillez. Disponen de sofás sostenibles, sillas sostenibles y sillones ecológicos. Descubre todos los detalles y pásate a la revolución sostenible.
Comentarios