Las maneras de producir energía avanzan de la misma manera que lo hace el tiempo, en resumen; a la velocidad de la luz y sin que nos demos cuenta. Un hecho que queda patentado en cada una de las novedosas formas de fabricación energética que tienen como objetivo principal cuidar el medioambiente. En este campo se enmarcan los diversos proyectos de energías limpias y seguras que utilizan la biomasa como generador de calor.

 

Pero, ¿cuándo alguien habla de valores renovables queda claro a qué se refiere? En el ámbito de la biomasa no está de más destacar que es la materia orgánica la que se utiliza como fuente de producción energética en las transformaciones. Esta puede crearse a través de un proceso biológico espontáneo o provocado por diversas fuentes naturales. Al ser sustancias residuales del ecosistema (agrícolas, forestales, marítimas o residuos urbanos) la conversión de las mismas en electricidad y calor forma parte de una técnica de reciclaje que cuida el planeta y, apenas, emite gases de efecto invernadero.

 

 

  • Energía solar

 

Gracias a ella queda claro que el sol es vida. Este astro es capaz de proveer energía por sí mismo y de una forma pura. El calor solar se obtiene a través de paneles fotovoltaicos y recolectores solares que captan las partículas de la energía de su luz al instante. Esta técnica es directa, por lo tanto; si disfrutas de ella en tu casa no necesitas un generador energético para dar la luz en tu hogar.

 

 

  • Energía eólica

 

Perfecta para producir calor sin alterar el ecosistema si vives en una zona en la que el viento es el protagonista de la información metereológica. Una técnica limpia que crea energía exclusivamente con las turbinas que transforman el aire en luz. La única pega de este método es que la estructura de molinos que funcionan como generadores es muy cara.

 

 

  • Energía hidráulica

 

Esta es impecable a la par que intensa debido al fuerte carácter que presentan las aguas de los ríos o de la lluvia (la fuente de energía espontánea). Este regalo de la naturaleza es ideal para darnos calor sin contaminación alguna puesto que las instalaciones hidráulicas están pensadas para que el flujo del líquido dé lugar a un tipo de energía (cinética) que nos calentará sin emitir residuos al planeta.

Según citan varios estudios que indagan sobre la seguridad en las prácticas energéticas modernas, toda la electricidad producida por el método hidráulico da una mayor confianza al consumidor puesto que hasta que las presas no están llenas no es posible producir la energía de manera constante. Cuando los embalses se encuentran repletos, los usuarios pueden disfrutar de la electricidad sin problemas, sin gases contaminantes y poniendo el ahorro por bandera.

 

Tomando en consideración estas ideas ecológicas, son muchas las empresas que apuestan por producir energía limpia. ¿A qué nos referimos con este término? A un calor que no contamina, seguro y económico puesto que los clientes disponen de servicios más baratos que los generados por la energía tradicional.

 

En este ámbito ecologista, encontramos a la empresa CALOR ERBI. Una compañía moderna que aprovecha todos los componentes orgánicos presentes en la Tierra (sobre todo ramas y hojas secas que no sirven ni para hacer papel ni para crear muebles) garantizando el mejor rendimiento de la tecnología y las calderas de biomasa (compatibles con cualquier modelo de instalación) que ellos mismos están comenzando a establecer en el mercado español. Una prestación capitaneada por sus pellets (restos de hojarasca y ramas secas) con una calidad muy por encima de la que aportan el gas natural y el gasoil cuando hablamos de calentar un hogar. Aunque lo mejor es el ahorro que este servicio aporta al consumo de energía y la pulcritud con la que se obtiene en entornos cien por cien naturales.

 

Comentarios

bright star bright star bright star bright star grey star

Obtén más información sobre nuestra política de control, tratamiento y publicación de opiniones.