Sprite
Papernest.es

¿Necesitas ayuda?

  1. Papernest.es
  2. Trámites Luz y Gas
  3. Dar de alta la luz: ¿Cómo hacerlo? ¿Cuáles son los costes?

Dar de alta la luz: ¿Cómo hacerlo? ¿Cuáles son los costes?

Dar de alta la luz: ¿Cómo hacerlo? ¿Cuáles son los costes?

Última edición el 23 de octubre de 2025, 14:45

Kaouthar OunaniLinkedin
Kaouthar Ounani

Redactora en energía

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Titular de un doble máster en Comercio Internacional y Marketing, cuenta con una experiencia de 2 años en el sector energético. Especializada en redacción de artículos de fondo y de actualidad sobre temas de la energía y control del consumo.

Share this post:
Loading comments...
Tus gestiones de energía en 5 minutos

¿Necesitas ayuda?.

Table of Contents

  • ¿Cómo dar de alta la luz?
  • ¿Cómo elegir la potencia adecuada a la hora de darse de alta la luz?
  • ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
  • ¿Qué documentos se necesitan para darse de alta la luz?

Dar de alta la luz es el proceso necesario para activar el suministro eléctrico en una vivienda o local. Te explicamos los pasos, el precio, la documentación y cómo elegir la potencia contratada adecuada.

¿Necesitas ayuda? Asesórate con Papernest

Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Más de 1 millón de clientes confían en nosotros. ✅

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

Table of Contents

  • ¿Cómo dar de alta la luz?
  • ¿Cómo elegir la potencia adecuada a la hora de darse de alta la luz?
  • ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
  • ¿Qué documentos se necesitan para darse de alta la luz?

¿Cómo dar de alta la luz?

Dar de alta la luz consiste en activar el suministro eléctrico de una vivienda nueva o de segunda mano. A continuación te explicamos los pasos que debes seguir en cada caso para completar el trámite con éxito.

Dar de alta la luz en una casa por primera vez

Los pasos para dar de alta la luz en una casa por primera vez donde nunca ha existido un suministro activo de electricidad se enumeran seguidamente:

  1. Verifica la acometida eléctrica: comprueba que la vivienda dispone de acometida; normalmente lo gestiona la promotora.
  2. Contacta con una comercializadora: presenta la documentación necesaria (DNI, escritura, CIE, cuenta bancaria y potencia deseada).
  3. Revisión y activación: la distribuidora valida la solicitud y activa el contador en un plazo de 1 a 8 días hábiles.
  4. Coste del alta: los derechos de alta se incluirán en la primera factura eléctrica.

Si la instalación es nueva, necesitarás el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), documento obligatorio que acredita que la red interior cumple las condiciones de seguridad y permite dar de alta el suministro.

Dar de alta la luz en una vivienda de segunda mano

Las etapas para volver a dar de alta la luz en una vivienda de segundo uso donde ya existió un suministro de luz que se dio de baja son las siguientes:

  1. 💡 Comprueba el suministro: si hay luz activa, solo deberás cambiar el titular del contrato.
  2. 🔧 Solicita el alta: si el suministro está dado de baja, pide la reactivación y actualiza el boletín eléctrico si tiene más de 20 años.
  3. 💳 Resuelve deudas previas: presenta el contrato de compraventa o alquiler para desvincularte de impagos anteriores.
  4. 📝 Entrega la documentación: tras validarse, la luz se reactivará en unos 8 días hábiles.

En viviendas de segunda mano, la gestión del alta o cambio de titular garantiza que las facturas futuras se asocien correctamente al nuevo ocupante y evita problemas con deudas anteriores.

¿Cuánto tiempo se tarda tramitarse el alta? El proceso de alta de la luz suele tardar entre 1 y 8 días hábiles desde que la distribuidora recibe la solicitud. El plazo depende del estado de la instalación, la documentación presentada y la disponibilidad de los técnicos para activar el contador.
Lamp

¿Tienes dudas? Papernest te asesora

Anuncio: Servicio sin costes adicionales. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐

¿Cómo elegir la potencia adecuada a la hora de darse de alta la luz?

Para elegir la potencia contratada adecuada a la hora de darse de alta la luz considera la siguiente tabla orientativa que sugiere potencias según el tamaño y equipamiento del inmueble:

Tamaño del InmuebleEquipamiento BásicoEquipamiento Elevado
Hasta 60 m²3 kW4,6 kW
De 60 a 90 m²3,45 kW5,75 kW
De 90 a 140 m²4,6 kW6,9 kW
Superior a 140 m²5,75 kW8,05 kW

Los valores indicados son orientativos y pueden variar según el uso y tipo de equipamiento.

Calculadora de Potencia Contratada

Descubre cuánto puedes ahorrar optimizando tu contrato eléctrico.

Tamaño de la vivienda

Seleccionar la potencia eléctrica adecuada para tu vivienda o negocio es crucial para evitar cortes de luz y ajustar tu consumo a las necesidades reales. La potencia contratada define cuántos dispositivos puedes usar simultáneamente sin sobrecargar el sistema.

Cómo identificar tu distribuidora eléctrica Para saber cuál es tu distribuidora, revisa tu factura de electricidad: suele aparecer junto a los datos del suministro. También puedes consultar la web de la Red Eléctrica de España o llamar al servicio de atención al cliente de tu comercializadora.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?

Para saber cuánto cuesta dar de alta la luz te mostramos los costes en función de la potencia contratada, con y sin IVA:

Potencia eléctricaPrecio con IVAPrecio sin IVA
3,45 kW155,00€128,93€
9,2 kW419,00€346,28€
4,6 kW209,50€173,55€
5,75 kW270,00€223,14€
6,9 kW319,00€263,64€
8,05 kW375,00€310,74€

Los precios de la tabla son una estimación según el consumo de potencia.

Este coste surge de la suma de los derechos de alta, unos costes que se abonan a la distribuidora eléctrica para iniciar un nuevo suministro o aumentar la potencia contratada. Incluyen los gastos de conexión y la gestión administrativa. Su importe depende de la potencia solicitada y del tipo de instalación, según la normativa vigente.

¿Qué documentos se necesitan para darse de alta la luz?

Los documentos que son requisitos para dar de alta la luz y que deben presentarse a la comercializadora son los siguientes:

  • 👤 Datos del titular del contrato: nombre completo, DNI y detalles de la cuenta bancaria.
  • 🏠 Dirección exacta del punto de suministro.
  • 💳 IBAN de la cuenta bancaria para la domiciliación de los pagos.
  • 📝 Código CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) del inmueble.
  • ⚡ Potencia eléctrica solicitada, que no debe superar la potencia máxima permitida según el CIE.
  • 🔧 Certificado de Instalación Eléctrica (CIE): necesario para nuevas altas y en casos de certificados expirados.
  • 📖 En Cataluña, se requiere el BRIE (Boletín de Reconocimiento de la Instalación Eléctrica) para la reactivación del suministro.
  • 🏡 Cédula de habitabilidad: documento que certifica que la vivienda cumple las condiciones mínimas para ser habitada.
  • 📝 Licencia de primera ocupación: acredita que la construcción o reforma de la vivienda cumple la normativa urbanística y puede ser habitada.
¿Es necesario tener el Boletín Eléctrico? Sí, es necesario contar con un Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), que acredita que la instalación cumple la normativa vigente y es segura. Este documento es imprescindible para nuevas altas, aumentos de potencia o verificación de instalaciones existentes.  

Dar de alta la luz con las principales comercializadoras

Preguntas frecuentes sobre dar de alta la luz

Las deudas pendientes por suministro eléctrico están asociadas al titular del contrato, no al punto de suministro. Por tanto, si el anterior titular cambió la titularidad con deudas, no te afectarán siempre que realices un nuevo contrato a tu nombre. No obstante, si la distribuidora detecta impagos vinculados al mismo punto, puede pedirte documentación que demuestre el cambio de titularidad o la propiedad del inmueble antes de tramitar el alta. El boletín eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) es obligatorio si la instalación es nueva o si ha pasado más de 20 años desde la última revisión. Sin este documento, no se puede dar de alta la luz en una vivienda porque acredita que la instalación cumple los requisitos técnicos y de seguridad exigidos. Si no lo tienes, deberás solicitarlo a un instalador autorizado. Si tras dar de alta la luz descubres que elegiste una potencia inadecuada, puedes solicitar una modificación. El cambio de potencia contratada puede hacerse una vez al año, salvo excepciones justificadas. Ten en cuenta que aumentar la potencia implica pagar derechos de acceso y extensión, mientras que reducirla solo conlleva un pequeño coste administrativo. Lo recomendable es calcular bien tus necesidades antes de hacer el cambio.